Agenda Informativa de las gestiones y actividades que se realizan en la Biblioteca Pública de Tolé. Gracias a Fundación Biblioteca Nacional de Panamá, Fundación Interamericana e Infoplazas-Senacyt
miércoles, 28 de julio de 2010
PROMOCIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ
El coordinador del proyecto fue invitado al programa El que lee se da cuenta, dirigido por Mario García Hudson y que se transmite por Crisol Radio a nivel nacional, para una entrevista de media hora sobre el proyecto La Biblioteca Pública de Tolé como Centro Cultural y Comunitario.
Esta actividad permitió que un mayor público a nivel nacional conociera de este proyecto, que innova dentro de la gestión bibliotecaria. También permitió reflexionar sobre la importancia de las bibliotecas en el desarrollo cultural y educativo del país, máxime cuando se encuentran ubicadas en áreas de pobreza y marginalidad.
CONFESIONES DE UN POETA EN UNA CIUDAD QUE ODIA
La Biblioteca Pública de Tolé hizo la presentación del poemario Confesiones de un poeta en una ciudad que odia, del escritor y poeta David Robinson, el sábado 26 de junio, de 2:00 a 3:30 p. m. El poeta Robinson leyó varios poemas del libro y se mantuvo un diálogo sobre la vida literaria y el proceso de creación de estos poemas.
En esta presentación del libro asistieron 29 personas, quienes tuvieron la oportunidad de formularles preguntas al poeta Robinson, que tiene entre sus títulos: Heurísticas: del instinto al oficio, Resistencias, Soles de papel y tinta, En las cosas del amor.
Se contó también con la participación del Grupo de Danza Jegui de Buenos Aires, que deleitó a los asistentes con esta danza.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Con el propósito de fomentar los hábitos lectores entre los jóvenes estudiantes del distrito de Tolé, la Biblioteca Pública de Tolé ofreció una charla sobre La importancia de la lectura, con estudiantes de tres centros educativos: el Primer Ciclo de Quebrada de Piedra, el Primer Ciclo Nocturno de Alto Caballero y el Colegio Comercial Tolé. En total fueron 96 estudiantes quienes de la voz del escritor y poeta David Robinson, escucharon aspectos sobre por qué es importante leer, ¿qué elementos se requieren para poder leer?, ¿a qué me lleva el leer?, ¿cuáles compromisos debo asumir para tener éxito?
CREACIÓN DE CUENTOS
En el marco de promover la lectura entre los diversos grupos de la comunidad de Tolé, el escritor David Robinson ofreció un Taller de creación de cuentos para jóvenes y adultos, que incluyó los elementos que debe poseer un creador de cuentos, qué debe estar en el papel, cualidades de un buen cuento, entre otros. Los participantes desarrollaron en un trabajo individual de creación estos aspectos de que nos habló el cuentista y poeta David Robinson. Entre los asistentes hubo jóvenes y adultos de diversas edades. Este taller se realizó el sábado 26 de junio, de 10:00 a 12:00 m. d.
LA DANZA JEGUI EN LA ESCUELA DE LLANO LIMÓN
Con el propósito de promover el conocimiento y el entendimiento del patrimonio nacional y la diversidad cultural, y establecer un diálogo intercultural, la Biblioteca Pública de Tolé brindó el martes 15 de junio, una charla demostrativa sobre la Danza Jegui a más de sesenta personas entre estudiantes y docentes de la Escuela de Llano Limón, en el corregimiento de Veladero. La demostración estuvo a cargo del Grupo de Danza Jegui de Buenos Aires, grupo formado por niños en edades entre los 9 a 12 años de la comunidad de Buenos Aires, quienes durante dos meses recibieron el entrenamiento en esta danza por parte de la instructora Elidia Jovio. Con este grupo la biblioteca busca promover el conocimiento de esta danza y la valoración de la identidad cultural entre los niños ngäbe.
CURSO DE TEJIDO
Del viernes 14 de mayo al viernes 25 de junio de 2010, de 1:00 a 5:00 p. m., los viernes y sábados, con un total de 40 horas, de 10 sesiones, durante aproximadamente mes y medio, se estuvo impartiendo el Curso de Tejido con dos agujas, donde se capacitó en el uso de las agujas de tejer con lana, la aplicación de diversas puntadas, elaboración de un muestrario de calados y pequeños proyectos que incluyeron la confección de gorros, bolsos, bufandas, vinchas, cojines y estuches para celular.
24 mujeres de comunidades como Pueblo Viejo, El Llano, Portugal y Veladero, en edades comprendidas entre los 21 a 70 años se capacitaron en tejido con dos agujas y mostraron su satisfacción de haber aprendido a elaborar estos productos con lana, al punto de que han solicitado se continúe con el curso. El curso fue impartido por Aura Montezuma y se ofreció en la Biblioteca Pública de Tolé. El cierre del curso contó con un pequeño programa donde se cantó, se brindaron anécdotas y presentes para la instructora. Por parte de la bibliotecas, se dio las gracias tanto a la instructora como a las personas que recibieron con entusiasmo y dedicación este curso, que tendrá una continuación, ya que como biblioteca pública nos interesa promover la capacitación y la formación de grupos comunitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)