viernes, 30 de diciembre de 2011

MUESTRA DE HISTORIA ORAL EN LA COMUNIDAD DE CERRO CABALLO

En la comunidad de Cerro Caballo existe una leyenda de un caballo de oro que encontró un sacerdote hace muchos años. Temeroso de ser robado, el padre escondió el caballo de oro y desde entonces muchos han sido los que han tratado de encontrarlo.
Al margen de esa leyenda que tiene varias versiones, la realidad es que en esa comunidad hay potencial de oro. Hace varias décadas grupos de inversionistas, primero, norteamericanos y luego chilenos intentaron explotar esa mina. En ambos casos los trabajos fueron paralizados. Se tejió entonces varias historias que explicaban el abandono de los trabajos. En el 2010 otro grupo de inversionistas extranjeros solicitaron la concesión para la exploración en Cerro Caballo, pero luego fue desechado.
El siguiente video -realizado en noviembre de 2011 con imágenes de una visita que realizó el personal de la Biblioteca Pública de Tolé a esa comunidad en septiembre-,  entrevista al señor Mario Pérez, morador de la comunidad de Cerro Caballo, quien expone su opinión sobre la mina de Cerro Caballo.


MUESTRA DE HISTORIA ORAL EN EL CORREGIMIENTO DE POTRERO DE CAÑA

El señor Luciano Jiménez es un morador respetado en la comunidad de Potrero de Caña en Tolé. Vino con su familia hace muchos años de la comarca para instalarse en este corregimiento. Su vida forjado en el trabajo y la dedicación que le brinda a su familia, lo ha llevado a tener múltiples facetas: locutor de radio, agricultor, aspirante a Representante, promotor de la cultura ngäbe y hasta comerciante.
Silvia Morales, una de las voluntarias de la Biblioteca Pública de Tolé en el proyecto de Historia Oral, se le acercó a él, grabadora en mano, y con él mantuvo una larga conversación donde el señor Luciano Jiménez rememora su vida y las lecciones que de ella ha sacado.
Con su característico hablar, pausado y sentencioso, el señor Luciano Jiménez nos habla en este fragmento que mostramos a ustedes, sobre cómo surgió la Abarrotería El Centavo, en el corregimiento de Potrero de Caña.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ EN LA FERIA NAVIDEÑA Y DE LA SALUD








     Del 17 al 23 de diciembre se celebró en Tolé cabecera la Feria Navideña y de la Salud, que este año contó con la participación de la Biblioteca Pública de Tolé. Esta feria contó con actividades educativas y culturales en el área del gimnasio municipal y de actividades deportivas y ventas de comidas y juguetes en las afueras del gimnasio.        
     Las actividades de mayor concurrencia fueron la celebración de la Cabellera Blanca que reunió a moradores de diversos corregimientos quienes apoyaban a su representante en este certamen; el desfile de navidad que congregó caravanas de autos adornados con motivos navideños y bandas de música y el día de la Biblioteca Pública de Tolé, que presentó un programa educativo y recreativo para niños, jóvenes y adultos.
     El martes 20 de diciembre se realizaron juegos, dinámicas, cantos, se presentaron los payasitos Lilo y Bimbím, quienes pintaron caritas y obsequiaron un espectáculo para los niños; también, se presentó la película juvenil El primer baile, el primer amor, que aborda los temas de violencia doméstica, soledad y los conflictos que se genera en la adolescencia.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PERSONAL DE LA ACP MUESTRA SU PROYECTO DE HISTORIA ORAL EN LA COMUNIDAD DE BELLA VISTA

    El miércoles 30 de noviembre, en el marco del Tercer Taller de Historia Oral, participaron personal del Departamento de Comunicación y Documentación Histórica de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Estuvieron presentes las periodistas Miroslava Herrera y Jovanka Guardia y el fotógrafo Javier Conte por parte de la ACP, quienes expusieron el proyecto de Preservación de la memoria histórica del Programa de ampliación del Canal de Panamá.
    Además de la presentación de cómo en el canal preservan la memoria histórica, se expuso también aspectos relacionados con la ampliación del canal de Panamá y se absolvieron preguntas de parte del público asistente, de los se contaron estudiantes de pre-media y padres de familia del corregimiento de Bella Vista, lugar donde se realizó la primera parte de este taller.
    A continuación un breve video de esta actividad.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA EN COLEGIO COMERCIAL TOLÉ




     El viernes 11 de noviembre, aprovechando la visita que nos hiciera al distrito de Tolé, el escritor y poeta David Robinson, se ofreció en el Colegio Comercial Tolé, ubicado en la cabecera del distrito, el Taller de creación literaria, donde 67 jóvenes (28 hombres y 39 mujeres), participaron de las dinámicas y el taller que ofreció el poeta Robinson en torno a la creación literaria.
    Los jóvenes en su mayoría comprendían las edades de entre 15 a 17 años, y provienen de distintos puntos del distrito de Tolé, al ser este colegio el único que cuenta con educación media. Este taller contó con el apoyo de Mario García Hudson






   

lunes, 28 de noviembre de 2011

NIÑOS Y NIÑAS DEL PRE-KINDER CHISPITAS DEL SABER DE VELADERO VISITAN LA BIBLIOTECA

Mientras escuchan las canciones de Cri-Cri

En la visia guiada por la biblioteca

Mientras observan los programas educativos por computadora

    El miércoles 23 de noviembre, 12 niños (3 niños y 9 niñas) visitaron la Biblioteca Pública de Tolé para conocer los servicios y funcionamiento de esta biblioteca. Acompañados de la maestra Dioselina Ábrego y tres madres de familia, los niños pudieron conocer los servicios que ofrecemos; se les explicó sobre el uso de la computadora con los programas de aprendizaje Pipo; vieron videos con canciones infantiles; se les leyó cuentos y estuvieron “leyendo” las imágenes de los libros de la sección infantil.
   Los niños provenían del pre-kinder Chispitas del Saber, que se encuentra ubicada en el corregimiento de Veladero. A los niños se les explicó el uso de la biblioteca y las distintos servicios que pueden encontrar aquí.

CINE FORO EN LA COMUNIDAD DE CERRO VENADO


El sábado 12 de noviembre, de 1:30 a 3:30 P.M., la Biblioteca Pública de Tolé ofreció en la comunidad de Cerro Venado el cine foro con la película Mi primer baile, destinado para el público en general, en especial jóvenes, que por su temática sabíamos gustaría esta película.
La película contó con la animación de Mario García Hudson, quien trajo desde la Fundación Biblioteca Nacional ésta y otras películas para que sean vistas por el público del distrito de Tolé.
En total asistieron 20 personas (11 hombres y 9 mujeres), desde los siete años hasta los cincuenta años, quienes de manera familiar pudieron apreciar buen cine, desde su propia comunidad, gracias a apoyo del maestro Vicente Mendoza, director de la escuela de Cerro Venado quien ofreció su salón para que se pudiera ver esta película.

CHARLA DE MÚSICA "EL TAMBOR DE LA ALEGRÍA", CON MARIO GARCÍA HUDSON





El sábado 12 de noviembre, celebrando el mes de la patria, la Biblioteca Pública de Tolé ofreció la charla “El tambor de la alegría”, dictada por Mario García Hudson, referente sobre música panameña.
Entre los asistentes al evento se contó con Daniel Herrera, profesor de música del Colegio Comercial Tolé; con el maestro Concepción Santos, de la Asociación de maestros Ngäbe; con el señor Erick Fidel Santamaría, ex Viceministro del Mida y niños de la comunidad.
Durante la charla se pudo apreciar las distintas versiones que tiene esta música, tanto de artistas nacionales como internacionales, y también en distintos géneros musicales. También se conoció sobre el origen de esta música y de sus creadores. Aprovechamos para agradecer a nuestro compañero Mario García Hudson, quien desde la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá, se trasladó a Tolé por dos días para apoyar las actividades que realizamos desde la biblioteca.

viernes, 25 de noviembre de 2011

CURSO DE LA INTERNET Y SUS APLICACIONES

Jóvenes de la comunidad de Chichica en curso de Internet

En momentos en que ven el video "Las tecnologías de la
información", como parte del curso
   El jueves 17 y viernes 18 de noviembre, cinco jóvenes de la comunidad de Chichica, estudiantes de la Licenciatura de educación intercultural bilingüe, asistieron al Curso de La Internet y sus aplicaciones, que se impartió en la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé.
   Durante el curso los jóvenes (1 hombre y 4 mujeres) aprendieron el uso de la página web, los buscadores, la biblioteca digital, el correo electrónico, el chat, entre otros temas.
   Este curso, que se ofrece en la Biblioteca Pública de Tolé de forma gratuita, se estará realizando dos veces al mes durante el mes de diciembre y en el verano 2012.
    Los jóvenes agradecieron el aporte que realizó la Biblioteca Pública de Tolé en su mejor preparación como docentes de la comarca, y de nuestra parte, enfatizamos que estos cursos son gracias a los aportes que brinda la Fundación Interamericana, Senacyt-Infoplazas y la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

TALLER DE DESTREZAS DE LECTURA CON DAVID ROBINSON EN IPT DE CERRO VIEJO Y ESCUELA BÁSICA DE POTRERO DE CAÑA



     El viernes 11 de noviembre, la Biblioteca Pública de Tolé ofreció a los estudiantes de la Escuela Básica de Potrero de Caña y a los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Cerro Viejo, el taller de Destrezas de Lectura, que impartió el escritor y poeta David Robinson.
     En el taller con estudiantes de Potrero de Caña asistieron 24 jóvenes (13 hombres y 11 mujeres), en su mayoría de la etnia ngäbe, quienes compartieron con el poeta Robinson el taller que en este caso tuvo como objetivo reconocer que todos ellos –aún los que dicen no poder escribir un poema-,  lo pueden escribir partiendo de ciertas habilidades que se deben cultivar.
     En horas de la tarde, participaron 18 jóvenes (8 hombres y 10 mujeres), estudiantes del IPT de Cerro Viejo. En este colegio, David Robinson, en conjunto con Mario García Hudson, animaron a los jóvenes a practicar el hábito de la lectura, mediante ejemplos claros y vivenciales de lo mucho que nos ayuda el leer en aspectos diarios de la vida.
     Los jóvenes de ambos planteles educativos del distrito de Tolé, pudieron ejercer su creatividad, mediante la creación de un poema colectivo

martes, 25 de octubre de 2011

VERIFICADOR DE DATOS DE LA FIA VISITA TOLÉ

El señor Alexis Pino, de la FIA
  
    El verificador de datos de la FIA, el señor Alexis Pino, estuvo de visita en el distrito de Tolé el 12 y 13 de octubre, y en conjunto con el Coordinador del Proyecto, visitó la comunidad de Alto La Arena, donde conversó con beneficiarios del proyecto, tanto del Círculo de Lectura de niños como con adultos del programa de historia oral. Los datos que se verifican de beneficiarios se presentan a través del programa MDB.

sábado, 22 de octubre de 2011

20 ESTUDIANTES INICIAN CURSO DE DESTREZAS DE LECTURA EN ALTO ALGARROBO

Estudiantes de Alto Algarrobo cuando leían el libro de
Pat Alvarado

    El miércoles 19 de octubre inició el Curso de Destrezas de Lectura, en la comunidad de Alto Algarrobo, en el corregimiento de Justo Fidel Palacios. Veinte niños de quinto y sexto grado de esta comunidad iniciaron este curso con la lectura y el análisis de la obra Candy, la cucaracha generosa, de Pat Alvarado.

   En esa primera sesión se estuvo enfatizando en reconocer la idea principal en una obra. Este curso se estará realizando todos los miércoles, de 10:00 a 11:00 A.M., gracias a la colaboración de docentes de esta escuela, en especial del director de ese plantel.

martes, 18 de octubre de 2011

LA RUTA DEL ARROZ DE DAVID ROBINSON POR TOLÉ


“En medio de la crisis algo maravilloso está pasando…
Retomé la Ruta del arroz, la del interior de Panamá y resultó ser una buena decisión.” David Robinson en el blog Heurística
He aquí un vistazo de esa ruta por Tolé.

TALLER DE INFORMÁTICA CON NIÑOS DE LA ESCUELA DE BUENOS AIRES

Estudiantes de Buenos Aires en taller de informática

Momentos en que reciben el taller de informática

Estudiantes asistentes al taller del 13 de octubre
posan con su maestra Bechi Zurdo.

   Los jueves 6 y 13 de octubre, la Biblioteca Pública de Tolé brindó el taller de Uso de la Computadora, a 19 estudiantes de sexto grado de la Escuela de Buenos Aires. Los estudiantes son alumnos de la maestra Bechi Zurdo, quien solicitó a la biblioteca que se le brindara a sus estudiantes un taller de informática, ya que el próximo año los estudiantes estarán ingresando a un Primer Ciclo y deben tener un buen manejo de las computadoras para sus asignaciones escolares.
     El taller lo brindó Francisco De Gracia, administrador de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé, quien se trasladó a la escuela de la comunidad de Buenos Aires para realizar estos talleres y donde se empleó 10 laptop que tiene la escuela.
     Durante el taller se les mostró a los estudiantes las partes de la computadora y el uso del Word. Los estudiantes pudieron formular preguntas y realizar talleres prácticos en el uso de la computadora. En total fueron 19 estudiantes  (11 niños y  8 niñas).

jueves, 29 de septiembre de 2011

SOBRE EL LIBRO Y LA ESCRITURA: CONVERSATORIO CON EL ESCRITOR Y POETA DAVID ROBINSON

    
    El martes 13 de septiembre, de 10:30 a 12:00 M.D., se celebró en la Biblioteca Pública de Tolé un conversatorio con el escritor y poeta David Robinson. Se dieron cita jóvenes y adultos quienes pudieron conocer aspectos de la labor creativa de este escritor, así como realizar un taller de sensibilización a la escritura.
     Más que las respuestas que pudieron expresarse en ese taller, rescatamos las preguntas que generaron los participantes y que demuestran la avidez con que el tema de la cultura y la lectura está despertando en nuestra comunidad. En ese taller los participantes realizaron diversas preguntas al escritor Robinson, entre ellas, un niño pregunta: ¿y usted, aprende algo cuando escribe?

miércoles, 28 de septiembre de 2011

ADULTOS MAYORES DE LA COMUNIDAD DE BAJO SOLÍS CONVERSAN SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE DE SU COMUNIDAD

Moradores de la comunidad de Bajo Solís
El voluntario Demetrio Rodríguez dirige el conversatorio
sobre el origen del nombre de la comunidad


    El pasado lunes 19 de septiembre, de 12:00  a 1:30 P.M., más de 15 adultos mayores de la comunidad de Bajo Solís, se reunieron en la cancha de la comunidad para mantener un conversatorio sobre el origen del nombre de la comunidad y del nombre del corregimiento.
    El conversatorio estuvo moderado por el voluntario de la biblioteca, el señor Demetrio Rodríguez, y en compañía de Marina Séptimo, Jorge Cuevas y Fany Rodríguez, de la Biblioteca Pública de Tolé, se estuvo registrando las opiniones y recuerdos de los moradores con el fin de no perder la historia local de esta comunidad.
    Los moradores de la comunidad de Bajo Solís agradecieron la oportunidad que le brinda el proyecto   PN-288, con financiamiento de la Fundación Biblioteca Nacional y la Fundación Interamericana, para dar a conocer y sobre todo, rescatar y valorar las experiencias y recuerdos de nuestros adultos mayores.



domingo, 25 de septiembre de 2011

Personal de la Biblioteca asiste al Encuentro Regional de Infoplazas

    
   
    Durante los días 22 y 23 de septiembre, en el Hotel Ciudad de David, se realizó el Encuentro Regional de Infoplazas de Bocas del Toro y Chiriquí, que congregó a un considerable número de personas, entre administradores de Infoplazas y Asociados. La Fundación Biblioteca Nacional junto con el administrador de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé asistió a este importante evento que trató temas que fueron de sumo interés para todos los presentes.
   Entre los temas a resaltar hubo la intervención por parte del Director de Infoplazas, el Ingeniero Luis Cisneros, quien nos  amplió respecto al avance tecnológico que vienen realizando las Infoplazas a nivel nacional y cómo las infoplazas han sido de provecho para estudiantes y el público en general en el áreas latinas, así como en la comarca Ngäbe Buklé.
     Hubo una excelente y motivadora exposición por parte del Dr. Santiago Tejedor, de la Universidad de Barcelona España, que incluyó un taller entre los participantes.
     Luego le correspondió el turno a los enlaces regionales quienes hicieron mención de cómo se debe proceder a elaborar los Informes que solicita Infoplaza a los Administradores, y también el tema de oneroof por parte del señor David Parris.
    Se llevó a cabo un seminario taller en el que el expositor hizo mención del trato que debe existir por parte de los Administradores hacia los usuarios. Además se elaboran banners en los que por grupos se tenía que trabajar para que luego fuesen explicados sus contenidos.
      Fue un tiempo bien agradable en el que compartimos ideas y sugerencias entre todo el grupo que se encontraba en el salón Don José del Hotel ciudad de David. 
Estamos conscientes que el objetivo de Infoplazas es ir “cerrando la brecha digital”.

lunes, 19 de septiembre de 2011

PERSONAL DE LA BIBLIOTECA ASISTE A ESPECTÁCULO DE FOLCLORE EN TOLÉ






    El sábado 17 de septiembre, de 6:30 a 10:30 P.M., el personal de la Biblioteca Pública de Tolé asistió al espectáculo de folclore que organizó el Comité de la Feria de San José de Tolé, dentro del gimnasio municipal.
    Durante más de tres horas, los asistentes al espectáculo pudieron apreciar conjuntos de proyecciones folclóricas de Las Lajas, Remedios y San Félix, así como los conjuntos folclóricos de Cartago, Costa Rica y del Distrito Federal de México, quienes bailaron varias piezas representativas de sus países.
    Durante esta ocasión se presentó a la Reina 2012 de la Feria de San José de Tolé y es importante resaltar que los fondos que se recaudaron en esta actividad estarían destinados para un más lucido espectáculo familiar que presenta la feria durante esos días. La actividad fue espléndida y el personal de la biblioteca felicita al Comité de la Feria por esta iniciativa que promueve la cultura en nuestro distrito.

PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD DE BAJO SOLÍS

El señor Demetrio Rodríguez mientras explica su labor
como voluntario en Historia Oral que realiza la Biblioteca
Pública de Tolé
    Unas 26 personas (11 hombres y 15 mujeres) de la comunidad de Bajo Solís, en el Corregimiento de Justo Fidel Palacios, asistieron el lunes 19 de septiembre, de 9:00 a 12:00 M.D., a la presentación de los avances del proyecto PN-288 “La Biblioteca Pública de Tolé como Centro Cultural y Comunitario”, que financia la Fundación Biblioteca Nacional y la Fundación Interamericana.
    Se aprovechó la ocasión para absolver dudas y preguntas sobre el proyecto de Historia Oral que desarrolla en ese corregimiento el voluntario Demetrio Rodríguez, quien a su vez, explicó su labor como voluntario y las entrevistas que hasta la fecha ha realizado.  
    Además de establecer un diálogo franco con los miembros de la comunidad, se realizaron entrevistas a personas mayores sobre sus recuerdos de la comunidad y del corregimiento. En esta reunión se encontraban líderes comunitarios, maestras y personas mayores que se dieron cita para rememorar sus historias de vida.   
     Al hacer uso de la palabra, varios de los asistentes agradecieron por la labor que viene realizando la Biblioteca Pública de Tolé en los diversos corregimientos del distrito de Tolé.

VISITA GUIADA A LA BIBLIOTECA CON NIÑOS DE KINDER DE LA ESCUELA SANTIAGO BOLAÑOS




El lunes 5 de septiembre, unos 30 niños de kinder de la Escuela Santiago Bolaños de Tolé cabecera, realizaron una visita guiada a la Biblioteca Pública de Tolé.   
    Acompañados de sus maestras, entre ellas la maestra Ventura Arjona, los niños conocieron cómo hacer uso de la biblioteca, cómo está distribuida sus colecciones, los horarios de atención, servicios que se brindan, tipos de documentos que tiene la biblioteca, así como el funcionamiento de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé.
     Es importante resaltar el interés de las maestras de mostrar a los niños lo importante que son las bibliotecas como herramienta para conocer y aprender, así como un recurso para el entretenimiento.

TALLER "EL INTERNET Y SUS APLICACIONES"

La joven Rosalina Rodríguez en taller de internet

El señor Antonio Miranda en curso de internet
   
    La Biblioteca Pública de Tolé con el propósito de apoyar el cierre de la brecha digital, ofreció el Taller de Internet y sus aplicaciones, que estuvo brindándose el jueves 15 y viernes 16 de septiembre, de 8:30 a   12:30 M.D.
   Durante este taller se capacitó a 5 personas (3 mujeres y 2 hombres), en el uso del Internet y sus aplicaciones. Entre los contenidos que se trataron están: la web, los navegadores, la biblioteca digital, el correo electrónico, los buscadores, el Facebook. Las personas que asistieron al curso eran todos del corregimiento de Tolé cabecera.
    Estos cursos de informática se realizan todos los meses en diversos horarios para la comodidad de los usuarios, y es posible gracias a los aportes que brinda Senacyt-Infoplazas. La infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé tiene sus equipos a disposición de sus usuarios gratuitamente, en un horario de lunes a sábado de 8:00  a 5:00 P.M. y los sábados de 9 a 5:00 P.M.

domingo, 18 de septiembre de 2011

NIÑOS DE VELADERO CON SUS MADRES VISITAN LA BIBLIOTECA

Niños del Kinder de Veladero con sus madres y la
maestra Aurelia Bonilla
    El jueves 8 de septiembre, de 8:30 a 12:00 m.d., seis niños del kinder del corregimiento de Veladero  (4 niños y 2 niñas) con cinco madres de familia, visitaron la Biblioteca Pública de Tolé con el fin de conocer los servicios y actividades que se realizan en ella.
    Durante 3 hora y media los niños recibieron entrenamiento en el uso de la biblioteca, conocieron sus secciones, recibieron un taller en la infoplaza de la Biblioteca y pudieron ver el cortometraje “El viejo volcán y los gorilas”, que es parte de los discos multimedias que tiene la biblioteca para sus usuarios.
    Al finalizar la visita guiada con niños y sus madres del kinder de Veladero, que dirige la maestra Aurelia Bonilla, agradecieron por la atención y los conocimientos que recibieron. En tanto el personal de la biblioteca agradeció por la visita e invitó a todos para que visiten con más frecuencia la biblioteca, que estamos siempre gustosos de recibirlos.

sábado, 3 de septiembre de 2011

LA INFOPLAZA DE LA BIBLIOTECA APOYA EL CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL



Estadística semestral 2011

Infoplaza de la Biblioteca

Las infoplazas son centros comunitarios que permiten con facilidad el acceso al Internet y a otras herramientas de comunicación y conocimiento. El mayor impacto de estos centros está, principalmente, en las comunidades donde sus pobladores son de escasos recursos económicos, ya que el uso de los equipos de cómputo son totalmente gratis. Se aspira a que la comunidad haga un buen uso de estos equipos, empleándolos para realizar investigaciones, tareas, consultas o aprendiendo de la gran variedad de páginas web en todos los temas.

   En esta infoplaza hay un personal  que cuenta con la capacidad para  brindarles las enseñanzas en cuanto al manejo de los equipos, en un momento dado, y si así lo requiriera el usuario. Además, para aquellos que no saben emplear estos equipos, la biblioteca oferta mensualmente cursos y talleres destinados para principiantes y que son gratuitos.

    El horario de atención de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé  es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.,  y los sábados de 9:00 a.m. a  5:00 p.m.

    En este semestre la Infoplaza estuvo atendiendo a  17 estudiantes de la Escuela de El Común, a 16 estudiantes de la Escuela de Tabasará Abajo y a 13 estudiantes y dos maestros de la escuela de Alto La Arena, a quienes se les brindó talleres de informática y pudieron usar los software educativos que tiene la biblioteca.

jueves, 25 de agosto de 2011

CORREGIDORES DE LAJAS DE TOLÉ


¨ Cayetano Arjona.  1972.  Termina en ese mismo año.
¨ Elidio Marcucci.  Inicia en 1972 y culmina en 1973.
¨ Algis L. González.  Inicia en 1973 y termina en 1983.
¨ César Arjona.  Inicia en 1984 y termina en 1985.
¨ Enrique Sanjur.  Inicia en 1985 y termina en 1987.
¨ Vidal Marcucci.  Inicia en 1988  y termina en  1995.
¨ Augusto Sánchez.  Inicia en 1995 y termina en 1999.
¨ Luis Sanjur.  Inicia en 2000 y termina en 2002.  (Primera vez)
¨ Oscar Meléndez.  Inicia en 2002 y termina en 2004.
¨ Luis Sanjur.  Entra nuevamente en 2004 y culmina en 2005. (Segunda vez)
¨ Luzmila Jordán. Inicia en el 2005 hasta el 2007. (Primera mujer en ser Corregidora de   Lajas de Tolé.)
¨ Noel Mejía.  Inicia en el 2007 y culmina en el 2008.
¨ Evaristo Bonilla.  Inicia en el 2008 y termina en el 2009.
¨ Luis Sanjur. Entra nuevamente en el 2009 y hasta la fecha de hoy está en el puesto. (Tercera vez)

* Información obtenida por nuestra colaboradora Digna Montenegro, como parte del   proyecto de Historia Oral del distrito de Tolé.

miércoles, 10 de agosto de 2011

TALLER DE INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS CON DONATARIOS DE LA FIA EN SAN FÉLIX


Marcy Kelley, representante de la FIA para Panamá, Costa
Rica y Ecuador

Grupos de donatarios de Panamá y Costa Rica en taller

Donatarios de Panamá y Costa Rica con representantes
la FIA
    Del 31 de julio al 3 de agosto, en el distrito de San Félix, la Fundación Interamericana (FIA), donante del proyecto “La Biblioteca Pública de Tolé como Centro Cultural y Comunitario”, realizó un taller de intercambio de experiencias con donatarios de la FIA de Panamá y Costa Rica.
    La FIA, además de ser donante de la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá, ha donado recursos económicos a diversas organizaciones en el país que desarrollan proyectos de  producción agrícola, artesanal, microempresa, agua potable,  conservación ambiental, cultura, empresas comunitarias, entre otros, que persiguen básicamente dos fines:  el desarrollo económico y mejoramiento de las condiciones de vida.
    El taller se dividió en los siguientes bloques temáticos: Producción orgánica y cambio climático; Comercialización: ecoturismo, artesanías y productos orgánicos; Estudio de Factibilidad participativo; Empresas de Crédito Comunal (modelo de bancos comunitarios).
    El taller contó con la participación de Marcy Kelley, Representante de la FIA en Panamá, Costa Rica y Ecuador; Inola Mapp, del Seal en Panamá y Alexis Pino, verificador de datos del MDB. Por la Biblioteca Pública de Tolé participaron Jorge Luis Cuevas y la voluntaria Elidia Jovio.

martes, 12 de julio de 2011

VISITA A LA BIBLIOTECA DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA DE EL COMÚN


Niños y niñas de 3º y 6º de la Maestra Cecilia Sanjur


Momentos en que reciben explicación del uso de los equipos


Momentos en que realizan organizadores gráficos

Exposición del taller

Empleando el software educativo Pipo
   
 Unos 16 estudiantes (11 niños y 5 niñas)  de la escuela multigrado de El Común, de tercer y sexto grado, a cargo de la maestra Cecilia Sanjur, asistieron este lunes 11 de julio a la biblioteca para conocer las instalaciones y los servicios que ofrece. De los 16 niños, sólo uno había visitado antes la biblioteca, por lo que resultó ameno y agradable la visita de estos niños.
   Durante dos horas y media los niños pudieron participar de la Hora del Cuento, con los textos “El hombrecito verde” y “El ratón don Diego”. Luego  realizaron dos talleres, uno de creatividad, donde realizaron organizadores gráficos  y un taller de computadora, donde pudieron conocer las partes de la computadora, su funcionamiento y emplearon algunos software educativos como “los pipos”. También pudieron ver el cuento visual “Congo y el volcán viejo” y estuvieron leyendo obras infantiles de la colección que tiene la biblioteca.