jueves, 28 de abril de 2011

LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

Participantes del curso

Muestra de los trabajos realizados
   
 Dieciocho mujeres de la comunidad de Flor de Café solicitaron que la Biblioteca Pública de Tolé ofrezca en su comunidad el curso de tejido con dos agujas, que se había impartido en la biblioteca. De esta solicitud se inició desde febrero este curso en esa comunidad y que tiene como facilitadora a nuestra compañera Marina Séptimo, una de las que recibió esta capacitación y que ahora está replicando lo aprendido. Nos complace que las actividades que realiza la biblioteca tenga una buena aceptación en el distrito, al punto que las comunidades se animen a solicitarla para ellas.
    Al finalizar el curso las participantes del curso mostraron los trabajos que realizaron, entre ellas bolsos, estuches para celulares, gorros, zapatitos de bebés, colchas, entre otros.

miércoles, 27 de abril de 2011

SEMINARIO TALLER DE AGRICULTURA EN LA BIBLIOTECA


Público asistente al curso y faciliatador

   
    Del lunes 4 al viernes 8 de abril, de 6:00 a 9:00 P. M., se celebró en la Biblioteca Pública de Tolé, el Seminario Taller “Uso y manejo responsable de los productos protectores de cultivos y manejo de los envases vacíos”, que fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, sede de Tolé y la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios y Maquinaria (ANDIA). Este seminario taller se realizó en la Biblioteca Pública de Tolé que acogió a 23 participantes durante cinco días, y donde se la biblioteca cumple con su cometido de ser un espacio de reuniones para la comunidad.
   En este taller se aprendió sobre la clasificacíón toxicológica de los productos protectores de cultivos según la OMS, cuáles son los equipos de protección personal, qué es el triple lavado, entre otros temas.

sábado, 23 de abril de 2011

CHARLA SOBRE EL PAPILOMA HUMANO Y LA SÍFILIS EN ALTO ALGARROBO



Yuris Sánchez brinda charla en la comunidad de Alto Algarrobo

  El viernes 1 de abril, en el Puesto de Salud de Alto Algarrobo, entre los corregimientos de Justo Fidel Palacios, El Cristo y el área comarcal de Nibra, nuestra ex compañera Yuris Sánchez, brindó la charla El papiloma humano y la sífilis, a 13 mujeres y 2 hombres que se encontraban en ese momento en la espera de atención médica, que brinda el señor Sabino Pérez.
 Ante el llamado de advertencia del Ministerio de Salud por la proliferación de casos de enfermedades de transmisión sexual en la Comarca Ngäbe Buglé, la Biblioteca Pública de Tolé ha querido contribuir apoyando en la divulgación de las causas y síntomas de estas enfermedades. Además de poder apreciar videos e imágenes de esta enfermedad, se obsequió material informativo sobre estas enfermedades. La charla estuvo a cargo de nuestra ex compañera Yuris Sánchez, a quien agradecemos la colaboración que nos brindó durante todo este tiempo.
 Por considerarlo de interés reproducimos algunos de los aspectos tratados:
 La es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Sífilis
     La Sífilis  se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera  sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
     Muchas personas que tienen sífilis no presentan síntomas durante años, pero aún así   enfrentan el riesgo de tener complicaciones en la fase avanzada si no se tratan la enfermedad.
     Ya que existe un tratamiento eficaz contra la sífilis, es importante que periódicamente las personas se hagan las pruebas de detección de esta enfermedad si practican conductas sexuales que las ponen a riesgo de contraer ETS.

    El Papiloma Humano:
    El virus del papiloma humano, papilomavirus o VPH es una enfermedad de transmisión sexual; la infección puede ser causada por una de las más de cien cepas (tipos) diferentes de VPH que existen. El VPH se encuentra tan difundido que sólo las personas que no han     tenido relaciones sexuales no han estado expuestas a él.  
    Un gran número de infecciones por VPH se presenta de forma subclínica, es decir no se presenta signos ni síntomas. Cuando la infección no es subclínica, el síntoma más  característico es la aparición de condilomas (protuberancia o verrugas genitales)  acumulados leves ó serios.
    En la mujer son blandas de color gris o rosa, pedunculadas y suelen encontrarse en racimos. Las  zonas más frecuentemente afectadas son la vulva, la   pared vaginal y el periné. En el hombre son blandas y cuando se presentan en el pene suelen ser lisas y  papulares. Mientras que las del periné asemejan a una coliflor.