jueves, 24 de mayo de 2012

SOBRE EL ORIGEN DEL DISTRITO DE TOLÉ


Escudo del Distrito de Tolé

     
      El distrito de Tolé presenta algunas confusiones en cuanto a su origen: procedencia del nombre, patrono bajo el cual se regenta, primer asentamiento, entre otros aspectos.
     La Biblioteca Pública de Tolé, consciente de la necesidad de dar mayores luces al respecto, transcribe algunos párrafos de diversos autores:
     La primera transcripción es de la obra Chiriquí en su historia 1502-1903. Tomo 1., de Alberto Osorio Osorio.
NUESTRA SEÑORA DEL PRADO DE TOLÉ
-1621-
“ La aparición de Tolé en el mapa chiricano presenta dificultades de diversa índole. Primeramente, el de los patronos bajo cuyas advocaciones se coloca el poblado: Nuestra Señora del Prado, San Rafael y San José.
Tengo la impresión, después de haber examinado abundante documentación, que se trata del mismo pueblo mudado a diferentes sitios por la dinastía misma de su demografía.
En cada una de estas traslaciones ha debido con toda probabilidad invocarse, ya a la Virgen del Prado, Patrona de Talavera de la Reina (en España), ya al Arcángel y San José. Este último patrocinio, probablemente a finales del siglo XVIII, aún subsiste.
La otra alternativa, que personalmente estimo remota, es que se trate de diferentes poblados, algunos de ellos desaparecidos, que recibirían las denominaciones de Nuestra Señora del Prado de Tolé, San Rafael de Tolé ó San José de Tolé.
Acepto la primera tesis por la sencilla razón de que los documentos aluden específicamente a un poblado en las montañas cuyas descripción coincide con el actual pueblo y el antiguo abandonado llamado por moradores “Pueblo Viejo”, cuyo emplazamiento es aún visible.
Sea lo que fuere, Lorenzo del Salto se atribuye la primera fundación en los siguientes términos:
“Ansi mismo constava a v. magestad por los autos dichos como el pueblo de Nuestra Señora del Prado que poble avra mas de dos años de yndios que ansi mismo saque por buenos medios del dicho valle del  guaymi…”. (90)
(…)
   La carta de del Salto es de 1623. Tenemos que concluir que Nuestra Señora del Prado habría sido establecido en 1621 […]
 Coronado de Ulloa, predecesor de Lorenzo del Salto, es uno de los funcionarios que estableció el primitivo pueblo de nuestra Señora del Prado (Tolé?). Otra alusión confirma mis sospechas:
“El Pueblo de Rafael que llaman Nuestra Señora del Prado”
[…]
Mi teoría es que cuando el pueblo fue trasladado al sitio que hoy ocupa, se le asignó Santo Patrono al Arcángel Rafael, por lo cual la documentación del siglo XVIII habla ya del Pueblo de San Rafael de Tolé, subsistiendo como Virgen titular Nuestra Señora del Prado que hasta la fecha es celebrada el día 11 de septiembre.
A mi juicio, Nuestra Señora del Prado y San José de Tolé, constituyen una sola realidad fundacional. La proximidad del sitio no es óbice para hablar de una refundación del segundo, como aconteció exactamente con la ciudad de Panamá.” […]
OSORIO OSORIO, Alberto. Chiriquí en su historia 1502-1903. Tomo 1. Panamá: Litografía ENAN, 1988. 466 p.

     Un segundo extracto que reproducimos es Fundación de Tolé, por Humberto Antinori Murgas, que aparece en un periódico de la capital.
Fundación de Tolé
Por Humberto Antinori Murgas.
Fray Francisco y Vidal, de la orden de San Francisco de Asís, fundó a San Miguel de Tolé, el 29 de Septiembre de 1775, en el lugar llamado hoy Pueblo Viejo. Allí un poderoso Cacique llamado Tobié. También los fundadores eran de Toledo, España, de allí nace el nombre de Tolé, que bien puede ser por el Cacique, como por los fundadores que eran de Toledo.
[…]
En 1778, llegan unos religiosos franciscanos y construyeron un convento junto a la iglesia. En 1785, se ancla una goleta inglesa en la Bahía de Bocas del Toro, que trajo a los temibles indios Misquitos de Nicaragua y en la madrugada del 8 de Septiembre de 1785, los temibles Misquitos caen sobre la población, la incendian e hieren gravemente al superior y al Padre Ramón Rábago; esto lo afirma un testigo presencial llamado fray Diego Montés. Los indios se roban los vasos sagrados después de esta bárbara y abominable acción, persiguen a los fundadores y traban combate con los indios. Esto sucedió en el lugar hoy llamado Portugal.
El primer Alcalde de Tolé fue Martín De Gracia. En el año 1880, reedifican los españoles al nuevo Tolé, en la plaza vieja, en una planicie llamada La Meseta, a 192 pies sobre el nivel del mar.
En el año 1893 se encarga de la Parroquia de Tolé el presbítero Calixto Medina; en el 1894 se  encarga de la parroquia el padre Milciades G. Otoya. El 26 de abril de 1894, hasta el año 1898, se encarga de la Parroquia de Tolé el Padre Simón Albecoa, quien se mantiene en su cargo hasta 1904. Del año de 1904 hasta el 12 de septiembre de 1926, se encarga de la Parroquia el padre Manuel Moreno, natural de Chihuahua, México.
Tolé tenía en el año de 1864; 1,438 habitantes. En el año de 1,872, tenía 2,834 habitantes.
En todo el departamento de Chiriquí había en el año de 1882, 43,000 habitantes.
En la Guerra de Liberales y Conservadores estuvo hospedado en casa del patriarca de Tolé, Don Rafael Murgas, el cholo guerrillero, Victoriano Lorenzo. Rafael Murgas recibía y atendía a liberales y conservadores. También estuvo hospedado en casa de Don Rafael Murgas, el Doctor Carlos Laureano López. Estos apuntes históricos fueron proporcionados por el historiador, Doctor Diógenes de la Rosa.”
ANTINORI MURGAS, Humberto. “Fundación de Tolé”. [Recorte de periódico sin demás datos]