lunes, 16 de mayo de 2011

GRABACIONES SONORAS PARA EL SIC

El señor Ítalo Jiménez, fundador del Movimiento 10 de abril


   El pasado 26 de abril, y como parte de los esfuerzos de la biblioteca por ampliar el Servicio de Información Comunitaria, se procedió a registrar en grabaciones sonoras, la historia del Movimiento 10 de abril, que aglutina a personas de más de ocho comunidades del distrito de Tolé y área anexa comarcal, que desde hace doce años conformaron este Movimiento para luchar contra la explotación de los recursos hídricos del río Tabasará.
   Recientemente y por espacio de 18 días, decenas de persona se apostaron en la comunidad de Tabasará, corregimiento de Bella Vista, para protestar contra un nuevo proyecto de explotación del río Tabasará. La Biblioteca Pública de Tolé consiente de rol de registrar la historia local de las comunidades, realizó grabaciones sonoras y audiovisuales, entrevistando a personas de las diversas comunidades y logrando entrevistar  al señor Italo Jiménez, quien fue el fundador del Movimiento 10 de abril.

COMITÉ DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ

Participantes de la reunión

Participantes de la reunión


El martes 19 de abril,  personas del distrito de Tolé se reunieron en la Biblioteca Pública de Tolé para celebrar la conformación de un nuevo Comité de Amigos de la Biblioteca Pública de Tolé. Entre los asistentes se encontraban amas de casa, maestros, artesanas, universitarias y representantes de asociaciones y grupos locales.
La reunión tuvo como agenda la sensibilización entre los asistentes para participar dentro del comité y para la conformación el 11 de mayo de  la Directiva del Comité, que tiene entre sus misiones el establecer  actividades para beneficio del distrito.
Se habló de los avances que se ha logrado con el Proyecto PN-288 de la Biblioteca Pública de Tolé como centro cultural y comunitario. Hubo los comentarios de algunos participantes, agradeciendo el apoyo que brinda la biblioteca a los grupos de la comunidad, en especial con las escuelas.

domingo, 1 de mayo de 2011

TALLER DE HISTORIA ORAL EN TOLÉ

Participantes del Taller de Historia Oral

Dra. Luz Graciela Joly, antropóloga y facilitadora del Taller


  El sábado 9 de abril, como parte de los objetivos del proyecto PN-288 que se desarrolla en la Biblioteca Pública de Tolé, se dio inicio al rescate de la historia oral del distrito de Tolé, con la asesoría de  la Dra. Luz  Graciela Joly, antropóloga, y con el evento de capacitación en Historia Oral para representantes de los nueve corregimientos del distrito de Tolé y personal de las bibliotecas públicas. 

  El objetivo general de este taller: Ofrecer experiencias académicas y prácticas para incentivar los trabajos de investigación, docencia y divulgación sobre historia oral, a fin de valorar y recuperar la oralidad y la memoria colectiva.

  Las líneas temáticas abordadas  fueron:
1.   Historia oral, historia desde el presente.
2.   El desarrollo de la historia oral en la República de Panamá.
3.   Investigación histórica e historia oral.
4.   La subjetividad, la memoria, la memoria colectiva.
5.   La entrevista.  Distintos tipos de entrevistas.
6.   El uso de la historia oral como recurso en la educación y en los  servicios bibliotecarios.
7.   Algunas experiencias.
8.   Archivos de historia oral.
9.   Asociaciones de historia oral en otros países.

  El taller contó con la participación de 14 personas de los corregimientos de Lajas de Tolé, Bella Vista, Quebrada de Piedra, Cerro viejo, Potrero de Caña, Justo Fidel Palacios, Tolé cabecera, BP de San Juan, USMA David, y la Coordinación de Bps.
   Dentro de 3-4 meses se realizará una segunda fase del rescate a la literatura oral.
   Se espera compilar la información y publicar el documento producto del trabajo voluntarios de representantes o miembros de los 9 corregimientos del distrito de Tolé.  Se elaboraron los primeros instrumentos para llevar a cabo  este trabajo.
  La participación de los futuros investigadores fue activa y con muchas expectativas para aprender y aplicar la metodología y técnica para el rescate de la historia oral,  bibliográfica y contribuir a la publicación y divulgación de la misma.