martes, 30 de noviembre de 2010

CLUB DE INGLÉS EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ

    Desde julio hasta noviembre de 2010, se conformó el Club de Inglés, que era un espacio donde se asistía para practicar el idioma  inglés. Asistían niños, niñas, jóvenes y adultos quienes deseaban conocer más sobre este idioma o practicar sus conocimientos del idioma inglés.
Asistentes a las sesiones del curso

Culminación del curso

    Las sesiones contaron  con 23 personas (4 hombres y 19 mujeres), de edades comprendidas entre los 10 a los 53 años. El curso se desarrollaba todos los jueves, con una hora y media de duración, en las instalaciones de la Biblioteca Pública de Tolé.

    El instructor del curso fue el señor Hugo Salazar, voluntario de la biblioteca, a quien agradecemos por la  importante colaboración que brindó a la comunidad de Tolé.

viernes, 26 de noviembre de 2010

AGENDA DE DICIEMBRE 2010

La Biblioteca Pública de Tolé te invita a que participes de las actividades que ofrecerá gratuitamente en el mes de diciembre

CINE FOROS EN LA BIBLIOTECA

PELÍCULA “The Panama Deception”. Sobre la Invasión a Panamá. El lunes 20 de diciembre, de 2:00 a 3:30. Para mayores de 10 años. GRATIS

PELÍCULA “La fiesta del chivo”. Sobre la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo de República Dominicana, y celebrando el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura 2010, al escritor peruano Mario Vargas Llosa. El viernes 10 de diciembre, a las 2:30 P. M. PARA MAYORES DE 15 AÑOS. GRATIS

CINE FOROS EN LAS COMUNIDADES

PELÍCULA EN LA COMUNIDAD DE EL COMÚN. “MARMADUKE” (para todo público), el lunes 13 de diciembre de 2010, a las 4:00 p.m. GRATIS

PELÍCULA EN LA COMUNIDAD DE EL LLANO EN CERRO VIEJO. “EL RATÓN PÉREZ” Sobre de cómo los niños se salvaron de no recibir la moneda por sus dientes. El viernes 17 de diciembre de 2010, a las 4:00 P. M. GRATIS

TALLERES

Taller “Citación de documentos electrónicos” (cómo citar de internet) dirigido a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí extensión de Alto Caballero y Remedios. Una hora y media. GRATIS

CURSOS

“Como usar Internet”. Aprenderás a usar la internet para investigar, jugar y aprender. Inscripciones abiertas (cupos limitados). Para jóvenes y adultos de 15 a 80 años. El miércoles 15 y jueves 16 de diciembre de 2010, de 9:00 a 12:00 M. D. Inversión: B/. 4.00

CAJA VIAJERA
Estaremos visitando en diciembre las comunidades de El Común, El Llano de Cerro Viejo y Bella Vista.

VERANO FELIZ CON LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ

Ya estamos recibiendo inscripciones para el programa “VERANO FELIZ CON LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ”. Está dirigido a niños y niñas de edades entre los 9 a 12 años de las comunidades de Veladero, Tabasará, Cerro Viejo, El Retiro y Bella Vista. Inscripciones para verano feliz con la biblioteca (cursos de computadora, entrenamiento y prácticas de futbol, cineforos para niños, charlas, talleres de origami y manualidades, juegos, club infantil de lectura, taller de destrezas de lectura (para leer mejor) Costo B/ 3.00. Para más información pregunta en la Biblioteca Pública de Tolé.

jueves, 25 de noviembre de 2010

CURSO BÁSICO DE COMPUTADORA EN QUEBRADA DE PIEDRA


Con el propósito de fomentar la capacidad de utilización de los recursos informáticos en los centros educativos de Tolé, la biblioteca desarrolló el Curso Básico de Computadora, destinado a maestros, profesores y administrativos de los centros educativos del Corregimiento de Quebrada de Piedra. Los centros participantes fueron el Primer Ciclo de Quebrada de Piedra y la Escuela de Natá de Tolé.

Como biblioteca pública apoyamos la reducción de la brecha digital, estableciendo estos cursos que facilitan que los docentes realicen un mejor trabajo en el aula, al poder incorporar a sus clases el componente informático.

Este curso se brindó en la recién inaugurada aula de innovación del Primer Ciclo de Quebrada de Piedra, y fue posible gracias al interés que mantuvo el director del plantel, el profesor Milton Ríos, para que el cuerpo docente del colegio se capacitara y pudiera darle uso a esos nuevos equipos que tiene el colegio. El curso contó como facilitadores con Yuri Sánchez, administradora de la infoplaza de la biblioteca y de Jorge Luis Cuevas.

CINEFOROS EN LAS COMUNIDADES


La Biblioteca Pública de Tolé desarrolla en diversos espacios de las comunidades y en la biblioteca el programa de los cineforos. Los cineforos son un espacio quincenal que realiza la Biblioteca Pública de Tolé para que la población tenga un encuentro cercano con el séptimo arte o el cine. Más que ver una película interesante –que ya de por sí tiene un enorme mérito cuando en algunas de las comunidades que visitamos no existe luz eléctrica o son pocas las casas que cuentan con televisores-, los cineforos son un espacio de reunión familiar, donde se aprende a conocer sobre el cine, se dialoga y contrastan ideas sobre los argumentos, los temas o los enfoques que se muestran con cada película.

Nos interesa que las personas opinen, que evalúen lo que ven, que establezcan puntos de vistas y lo expongan aunque sean diferentes a otras opiniones. Creemos que esta forma de dialogar incentiva la criticidad y el razonamiento.

Las presentaciones de los cineforos se realizan en diversas instalaciones de acuerdo con las condiciones que presentan las comunidades. Por ejemplo, se han desarrollado en iglesias, en corregidurías, en escuelas, en ranchos comunales. Las temáticas que abordamos son diversas: ecología, literatura, conflictos sociales, entretenimiento, entre otras.

viernes, 20 de agosto de 2010

CHARLA SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

El 11 de agosto, la Biblioteca Pública de Tolé brindó a los estudiantes del Primer Ciclo de la Escuela Básica de Bella Vista, la charla sobre Enfermedades de transmisión sexual, ofrecida por nuestra compañera Yuri Sánchez.

La charla se enfocó en el papiloma humano, la sífilis y el Sida. Además se absolvieron dudas y preguntas que formularon los estudiantes de sexto grado y del Primer Ciclo.

El material informativo que se entregó a los estudiantes explicaba en qué consistía estas enfermedades y los síntomas que presentan.

lunes, 16 de agosto de 2010

EXPOSICIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS

Estudiantes de la Escuela de Buenos Aires reciben charla sobre la exposición


Objetos del período prehispánico
   Conmemorando el Día Mundial de las Poblaciones Indígenas, la Biblioteca Pública de Tolé organizó durante todo el mes de agosto, la exposición la Cultura Panameña, donde jóvenes de diversas escuelas y el público asistente a la biblioteca, podían apreciar las diversas manifestaciones culturales del período prehispánico y el actual, apoyadas en charlas que se brindaban.

    En la exposición podían apreciarse objetos hechos en pieda del período prehispánico (puntas de lanza y monolitos); indumentaria utilizada por los ngäbes (naguas, chácaras, sombreros, chaquiras, en diversos modelos),  utensilios del hombre del campo (totumas, pilón, bateas, piedras de moler). Además se exhibía un sombrero ceremonial de un importante balsero del distrito.

   Esta exposición que contó con visitas de muchas personas, permitió que los niños apreciaran el arte y el ingenio del hombre panameño, además de revalorar nuestra cultura y pudieran conocer algunas de estas manifestaciones artísticas que están desaparenciendo en algunas regiones.

miércoles, 28 de julio de 2010

PROMOCIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ


El coordinador del proyecto fue invitado al programa El que lee se da cuenta, dirigido por Mario García Hudson y que se transmite por Crisol Radio a nivel nacional, para una entrevista de media hora sobre el proyecto La Biblioteca Pública de Tolé como Centro Cultural y Comunitario.
Esta actividad permitió que un mayor público a nivel nacional conociera de este proyecto, que innova dentro de la gestión bibliotecaria. También permitió reflexionar sobre la importancia de las bibliotecas en el desarrollo cultural y educativo del país, máxime cuando se encuentran ubicadas en áreas de pobreza y marginalidad.

CONFESIONES DE UN POETA EN UNA CIUDAD QUE ODIA


La Biblioteca Pública de Tolé hizo la presentación del poemario Confesiones de un poeta en una ciudad que odia, del escritor y poeta David Robinson, el sábado 26 de junio, de 2:00 a 3:30 p. m. El poeta Robinson leyó varios poemas del libro y se mantuvo un diálogo sobre la vida literaria y el proceso de creación de estos poemas.
En esta presentación del libro asistieron 29 personas, quienes tuvieron la oportunidad de formularles preguntas al poeta Robinson, que tiene entre sus títulos: Heurísticas: del instinto al oficio, Resistencias, Soles de papel y tinta, En las cosas del amor.
Se contó también con la participación del Grupo de Danza Jegui de Buenos Aires, que deleitó a los asistentes con esta danza.

IMPORTANCIA DE LA LECTURA



Con el propósito de fomentar los hábitos lectores entre los jóvenes estudiantes del distrito de Tolé, la Biblioteca Pública de Tolé ofreció una charla sobre La importancia de la lectura, con estudiantes de tres centros educativos: el Primer Ciclo de Quebrada de Piedra, el Primer Ciclo Nocturno de Alto Caballero y el Colegio Comercial Tolé. En total fueron 96 estudiantes quienes de la voz del escritor y poeta David Robinson, escucharon aspectos sobre por qué es importante leer, ¿qué elementos se requieren para poder leer?, ¿a qué me lleva el leer?, ¿cuáles compromisos debo asumir para tener éxito?

CREACIÓN DE CUENTOS


En el marco de promover la lectura entre los diversos grupos de la comunidad de Tolé, el escritor David Robinson ofreció un Taller de creación de cuentos para jóvenes y adultos, que incluyó los elementos que debe poseer un creador de cuentos, qué debe estar en el papel, cualidades de un buen cuento, entre otros. Los participantes desarrollaron en un trabajo individual de creación estos aspectos de que nos habló el cuentista y poeta David Robinson. Entre los asistentes hubo jóvenes y adultos de diversas edades. Este taller se realizó el sábado 26 de junio, de 10:00 a 12:00 m. d.

LA DANZA JEGUI EN LA ESCUELA DE LLANO LIMÓN


Con el propósito de promover el conocimiento y el entendimiento del patrimonio nacional y la diversidad cultural, y establecer un diálogo intercultural, la Biblioteca Pública de Tolé brindó el martes 15 de junio, una charla demostrativa sobre la Danza Jegui a más de sesenta personas entre estudiantes y docentes de la Escuela de Llano Limón, en el corregimiento de Veladero. La demostración estuvo a cargo del Grupo de Danza Jegui de Buenos Aires, grupo formado por niños en edades entre los 9 a 12 años de la comunidad de Buenos Aires, quienes durante dos meses recibieron el entrenamiento en esta danza por parte de la instructora Elidia Jovio. Con este grupo la biblioteca busca promover el conocimiento de esta danza y la valoración de la identidad cultural entre los niños ngäbe.

CURSO DE TEJIDO


Del viernes 14 de mayo al viernes 25 de junio de 2010, de 1:00 a 5:00 p. m., los viernes y sábados, con un total de 40 horas, de 10 sesiones, durante aproximadamente mes y medio, se estuvo impartiendo el Curso de Tejido con dos agujas, donde se capacitó en el uso de las agujas de tejer con lana, la aplicación de diversas puntadas, elaboración de un muestrario de calados y pequeños proyectos que incluyeron la confección de gorros, bolsos, bufandas, vinchas, cojines y estuches para celular.
24 mujeres de comunidades como Pueblo Viejo, El Llano, Portugal y Veladero, en edades comprendidas entre los 21 a 70 años se capacitaron en tejido con dos agujas y mostraron su satisfacción de haber aprendido a elaborar estos productos con lana, al punto de que han solicitado se continúe con el curso. El curso fue impartido por Aura Montezuma y se ofreció en la Biblioteca Pública de Tolé. El cierre del curso contó con un pequeño programa donde se cantó, se brindaron anécdotas y presentes para la instructora. Por parte de la bibliotecas, se dio las gracias tanto a la instructora como a las personas que recibieron con entusiasmo y dedicación este curso, que tendrá una continuación, ya que como biblioteca pública nos interesa promover la capacitación y la formación de grupos comunitarios.

viernes, 28 de mayo de 2010

HOMENAJE A LOS LÍDERES PRECURSORES DE LA CREACIÓN DE LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ

En abril, la Biblioteca Pública de Tolé organizó en la comunidad de Alto Caballero un homenaje a los  líderes precursores de la creación de la comarca, quienes en la década del sesenta y setenta aportaron su esfuerzo y sacrificio   para abrir mejores caminos para el pueblo Ngäbe-Buglé y campesino. Se contó con la participación del ex legislador Guillermo Jiménez, quien habló de  la parte jurídica de la redacción de la Ley 10; el señor Victoriano Bejerano habló sobre el desenvolvimiento de la lucha en el área de Besikó; intervino el señor Máximo Saldaña como Cacique General de la Comarca; la Diputada Crescencia Prado del área comarcal y de Jorge Cuevas por parte de la Biblioteca Pública de Tolé.

 Esta actividad tenía varios objetivos: exaltar y reconocer los valores locales del distrito de Tolé y la Comarca; promover el conocimiento y apreciación de la diversidad cultural, en este caso mediante la danza jegui;   registrar la historia oral mediante la grabación de los testimonios de los líderes; documentar las tradiciones (canto Ká) mediante grabaciones de los participantes.

        Entre los homenajeados estuvieron los señores Francisco Panilla del corregimiento de Potrero de Caña; Víctor Montero de la comunidad de Buenos Aires; Francisco Aguirre de Alto Caballero. Se contó con el Grupo de Danza Folclórica de Guayabal (de niños y adolescentes) que dirige la maestra Chavela  Carpintero; del Grupo Cultural Känyi (de adultos) que dirige el señor Mario Caballero, quienes interpretaron danza jegui.  Francisco Aguirre y Victoriano Bejerano  interpretaron el canto ká de los ngäbe. El maestro de ceremonias fue el educador Ricardo Carpintero.

lunes, 1 de febrero de 2010

REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ





El pasado viernes 19 de junio de 2009, siendo las 12:00 m.d., se procedió al corte de cinta que reabría la Biblioteca Pública de Tolé, ahora con mejoras sustanciales en su edificio.
Antes, se había brindado un programa que inició con la invocación religiosa a cargo del Padre Manuel Ochogavía B., quien enfatizó lo importante que representaba este acontecimiento para la población de Tolé. Luego hizo uso de la palabra la Licenciada María Magela Brenes, de la Fundación Biblioteca Nacional, quien agradeció el apoyo que ha recibido la biblioteca de Tolé de distintas instituciones y personas.
También intervinieron Diana de Puy en representación del Gerente General del Banco Nacional; el señor Gustavo Noriel Degracia, en representación del Diputado Raúl Rodríguez; la representación de la Dirección Provincial de Educación, y Regina Carpintero, en representación de Humberto Marroni, Alcalde de Tolé. Por parte de la Biblioteca Pública de Tolé se dirigió a los presentes la bibliotecaria Marina Séptimo, quien reiteró los agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible las mejoras de la Biblioteca Pública de Tolé. Marina Séptimo junto con Diana de Puy y niños de la Escuela Santiago Bolaños Loaiza y de la Escuela de Llano Limón realizaron el corte de cinta
Estas intervenciones estuvieron amenizadas por la participación del Conjunto Típico de la Escuela de Llano Limón, a cargo de la maestra Eleodora Montero, quienes bailaron las piezas El punto, Denesa, El mogollón.
Estuvieron como maestros ceremonia los docentes Rigoberto Sanjur y Delia de Otero de la Escuela de Llano Limón.
Esta actividad de reapertura contó con una nutrida asistencia de personas de la comunidad, incluso de otros corregimientos quienes hicieron buenos comentarios sobre la nueva infraestructura de la biblioteca y de los servicios que está brindando.

LOS POCITOS DE VILLA LA FUENTE



















Visitar los pocitos de Villa La Fuente, que antaño fuera mejor conocido por los naturales del lugar como los pozos de agua de salud, representa abrir la mente a la imaginación y al poder de la fe. En este lugar, ubicado en Tolé cabecera y cercano a Veladero se presta para tejer muchas historias. Si fueramos niños podríamos imaginar que tras los vetustos árboles se esconden seres monstruosos o benignos, o que en sus troncos centenarios se fue marcando la historia del Tolé de ayer.
Quizá más de uno recordara las excursiones escolares o las furtivas que peregrinaban hacia ese sitio. Allí pudo comenzar muchas historias de amor, que hoy se solazan en la paz de la familia. Se llega a él por un sendero que recuerda los bosques de los cuentos, umbríos, gigantes y ubérrimas de vegetación. A los pozos se debe llegar en paz, pues es el silencio lo que reina en este sitio. Sin embargo, en otros tiempos no fue así. Los pozos de agua de salud hervían de gente. Desde rincones lejanos, de otras provincias como Colón, Bocas del Toro o de la capital, llegaban como en caravanas gentes en busca de salud. Aún hoy podemos encontrar personas que dan testimonio del poder curativo de sus aguas; curaban hasta los clásicos dolores de reumatismo y para ello los sedientos de salud venían con sus familiares, en hamacas, sillas de ruedas o cargados al hombro, pero venían.
A quien se le atribuye la notoriedad de este sitio es a al señor Rafael Murgas hacia 1958 –según testimonio que recuerda el señor Juvenal Sanjur, en la sección de Estampa chiricana de la revista Actualidad No 5, de septiembre de 1990-. Con un comité que conforma, establece mejoras al lugar y ofrece mayores comodidades a los visitantes, tantos y tan buenos que –según el citado documento-, durante la estación seca los pozos perdían su caudal y entonces había la “necesidad de fijar horarios para los bañistas, a fin de garantizar agua para todos.”
Hoy este sitio permanece olvidado de muchos, tan sólo la imagen de la Virgen de Santa Ana, patrona del sitio, se yergue tras los árboles como en la espera de que vuelvan mejores días. De sus aguas curativas, tan sólo queda el recuerdo de los testimonios… Y al final del recorrido por los pocitos de Villa La Fuente o de los Pozos de Agua de Salud, quedó la esperanza de que este sitio vuelva a resurgir como sitio de interés turístico en el distrito de Tolé.

PROMOCIÓN DEL PASADO CULTURAL


La Biblioteca Pública de Tolé en conjunto con el Museo Arqueológico de Nancito han estado visitando escuelas como Llano Limón, Bella Vista, El Común, con el fin de promover el aprecio y conservación del patrimonio cultural de nuestra comunidades. A través del señor César Rodríguez, encargado del museo, se les explicó a los niños sobre el museo y las piedras talladas o petroglifos que allí se encuentran. Además, se hizo una gira socioeducativa a este sitio con los participantes del concurso "Lo que me gusta de Tolé".

NORMAS SOBRE EL USO DE LA INFOPLAZA


USO DE INTERNET POR HORA
B/. 0.30 Estudiantes de Primaria, Secundaria y Universidad (si van a hacer tareas).
B/. 0.25 Jubilados y adultos mayores
B/. 0.40 Amas de casa, obreros y profesionales

FOTOCOPIAS E IMPRESIONES
Fotocopias en b/n, página corta a 0.05 centavos y página larga a 0.10 centavos
Impresiones b/n, página corta a 0.25 centavos
Impresiones b/n página larga a 0.35 centavos
No realizamos impresiones a colores.


ESCANEADO
Se brinda el servicio de escaneado en páginas cortas, a razón de B/. 0.10 si sólo se guarda en CD o USB, y B/. 0.25 si se imprime.


LEVANTADO DE TEXTOS
La Biblioteca Pública de Tolé dispone de tres computadoras en la sala de estudio para que el usuario pueda hacer sus levantados de textos sin ningún costo. Sin embargo, debe solicitarlo al personal de la biblioteca y cuidar del equipo.


CURSOS DE USO DE LA COMPUTADORA PARA PRINCIPIANTES


Los cursos se ofrecen todos los meses en horarios flexibles (lunes a viernes de 8 a 12 m.d. o de 1 a 5 p.m.; también dos sábados de 8 a 5 p.m.).
Cada curso abarca un programa de Microsoft (Word, Excel, power point o Publisher) o recursos de la internet (blog, correo electrónico, web, chat, foros, bases de datos, biblioteca virtual, entre otros).
Los cursos incluyen material didáctico y certificados. El participante deberá inscribirse y cancelar o abonar el costo del curso.


PRECIOS:
Estudiantes de Primaria, Secundaria o Universidad (B/. 5.00)
Jubilados o adultos mayores (B/. 3.00)
Otros (B/. 7.00)

REGLAMENTO
EL USO DE LAS COMPUTADORAS ES PARA FINES EDUCATIVOS, POR TANTO:


No se alquilan las máquinas para ver vídeos que no sean educativos.
Sólo se permite escuchar música con audífonos.
Se prohíbe bajar programas para descargar música (Ares y similares).
No se alquilan las máquinas para juegos que no tengan fines educativos.
Se prohíbe instalar o desinstalar programas en la PC.
Se debe cuidar el equipo alquilado.
No se debe comer ni beber mientras se está alquilando el equipo dentro de la sala.
Toda impresión hecha por el usuario debe ser cancelada.
No debe usarse las computadoras para chatear o usar facebook.
Se prohíbe ver sitios pornográficos.

El incumplimiento de estas disposiciones por parte del usuario, hará que la Biblioteca Pública de Tolé dé por finalizada el consumo del tiempo de alquiler de la computadora.

TARDE RECREATIVA EN EL LLANO



La Tarde Recreativa en la Comunidad de El Llano, es un programa mensual que la Biblioteca Pública de Tolé junto con Dorine Serrano, del Cuerpo de Paz, han implementado para fortalecer el gusto por la lectura en niños y niñas de la comunidad. En este programa se desarrollan actividades recreativas pero también de aprendizaje, tales como charlas, talleres, la hora del cuento, entre otras.

CAJAS VIAJERAS


Las Cajas Viajeras son una modalidad de extensión bibliotecaria y de biblioteca móvil, consistente en una colección de materiales de lectura e información itinerante y limitada (libros, revistas, vídeos) que permanece en una comunidad por un período determinado de tiempo. Es un servicio para aquellas comunidades que por su ubicación no tienen fácil acceso a los servicios de la biblioteca.

La Biblioteca Pública de Tolé a través de este programa recorre comunidades de gran pobreza en donde el tener un libro se convierte en casi un lujo. Aspiramos a poder llegar a más comunidades. En enero recorrimos comunidades como Cerro Caballo, Piedra Pintada, El Llano, Buenos Aires, Quebrada de Piedra.

ALFABETIZACIÓN EN NGÄBERE



La Biblioteca Pública de Tolé promueve la conservación y valoración del legado cultural de la población ngäbe. De allí que realizara un curso sobre escritura en el idioma ngäbe, dirigidos a jóvenes de esta etnia, hablantes del ngäbere pero que no saben escribirlo. El curso de 30 horas comprendió aspectos como: la Comarca Ngäbe Buklé y su realidad (antecedentes y marco jurídico); la educación intercultural bilingüe (E.I.B) en Panamá (normas jurídicas nacionales, Convenios y declaraciones internacionales de los derechos de los pueblos indígenas, leyes comarcales, fines, objetivos, estrategias); análisis de conceptos: idioma, dialecto, alfabeto, bilingüismo, interculturalidad, monolingüe, plurilingüe, etnia; el alfabeto del idioma ngäbe, entre otros aspectos.
El curso contó con dos facilitadores expertos en el tema: el profesor Cleto Montero, de la Dirección Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación y del maestro Ricardo Carpintero.

DÍAS DEL ADULTO MAYOR



Como parte del interés de la Biblioteca Pública de Tolé de lograr que nos visiten personas de todas las edades, se estableció el programa mensual los "Días del Adulto Mayor", que en conjunto con el Centro de Salud de Tolé, les ofrece a la población adulta mayor actividades que incluyen toma de la presión arterial, charlas de salud y estilo de vida, tertulias, entre otras actividades.

HORA DEL CUENTO



La Biblioteca Pública de Tolé contó en el mes de diciembre con el cuentista Carlos Fong, quien participó de la Hora del Cuento con niños de la Escuela de Veladero y realizó un taller de escritura creativa con niños de la Escuela Santiago Bolaños.

TARDE CULTURAL Y RECREATIVA EN BELLA VISTA




Se organizó una tarde cultural y recreativa en la cancha de la Escuela Básica de Bella Vista, desde las dos de tarde. El propósito era ofrecerles a la comunidad un rato de esparcimiento y aprendizaje de manera familiar. Se contó con el apoyo de los conjuntos de proyecciones folclóricas del distrito (de la Escuela de Llano Limón, Estrellitas de mi tierra, de la Escuela Santiago Bolaños, Guarumo Hueco), además de talleres para los niños con el cuentacuentos Carlos Fong.

ACTIVIDADES DEL MES

TALLER CREATIVO EN ALTO LA ARENA

El jueves 4 de febrero, de 1:30 a 3:30 p.m., la Biblioteca Pública de Tolé estará en la comunidad de Alto La Arena, ofreciendo a los niños completamente gratuito un taller de creatividad.

CAJAS VIAJERAS

En febrero estaremos con la caja viajera en las comunidades de El Llano, Cerro Caballo, Natá de Tolé, Barniz, Lajas de Tolé.

CURSO BÁSICO DE INTERNET

Los sábados 13 y 20 de febrero, de 8 a 5, estaremos ofreciendo el curso básico de internet (web, biblioteca digital, correo electrónico, blog, chat, foros y bases de datos). Pueden participar personas desde los 15 años en adelante. El costo del curso es de B/. 5.OO


CURSO DE COMPUTADORA PARA PRINCIPIANTES

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero, de 1:00 a 5:00 p.m., estaremos ofreciendo el curso de computadora para principiantes (historia de la computadora y sus partes, y el uso del programa word). Costos: jubilados y adultos mayores (B/. 3.00); Estudiantes de secundaria y universidad (B/. 5.00) y particulares (B/ 7.00)


CURSO BÁSICO DE EXPRESIÓN EN NGÄBERE

Los viernes 12, 19 y 26 de febrero, de 1:30 a 5:00 p.m., se estará ofreciendo el curso básico de expresión en ngäbere. Aprende a como saludar, a contar, a nombrar objetos, animales y plantas, entre otras cosas. Costo: B/. 5.00