lunes, 1 de febrero de 2010

REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ





El pasado viernes 19 de junio de 2009, siendo las 12:00 m.d., se procedió al corte de cinta que reabría la Biblioteca Pública de Tolé, ahora con mejoras sustanciales en su edificio.
Antes, se había brindado un programa que inició con la invocación religiosa a cargo del Padre Manuel Ochogavía B., quien enfatizó lo importante que representaba este acontecimiento para la población de Tolé. Luego hizo uso de la palabra la Licenciada María Magela Brenes, de la Fundación Biblioteca Nacional, quien agradeció el apoyo que ha recibido la biblioteca de Tolé de distintas instituciones y personas.
También intervinieron Diana de Puy en representación del Gerente General del Banco Nacional; el señor Gustavo Noriel Degracia, en representación del Diputado Raúl Rodríguez; la representación de la Dirección Provincial de Educación, y Regina Carpintero, en representación de Humberto Marroni, Alcalde de Tolé. Por parte de la Biblioteca Pública de Tolé se dirigió a los presentes la bibliotecaria Marina Séptimo, quien reiteró los agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible las mejoras de la Biblioteca Pública de Tolé. Marina Séptimo junto con Diana de Puy y niños de la Escuela Santiago Bolaños Loaiza y de la Escuela de Llano Limón realizaron el corte de cinta
Estas intervenciones estuvieron amenizadas por la participación del Conjunto Típico de la Escuela de Llano Limón, a cargo de la maestra Eleodora Montero, quienes bailaron las piezas El punto, Denesa, El mogollón.
Estuvieron como maestros ceremonia los docentes Rigoberto Sanjur y Delia de Otero de la Escuela de Llano Limón.
Esta actividad de reapertura contó con una nutrida asistencia de personas de la comunidad, incluso de otros corregimientos quienes hicieron buenos comentarios sobre la nueva infraestructura de la biblioteca y de los servicios que está brindando.

LOS POCITOS DE VILLA LA FUENTE



















Visitar los pocitos de Villa La Fuente, que antaño fuera mejor conocido por los naturales del lugar como los pozos de agua de salud, representa abrir la mente a la imaginación y al poder de la fe. En este lugar, ubicado en Tolé cabecera y cercano a Veladero se presta para tejer muchas historias. Si fueramos niños podríamos imaginar que tras los vetustos árboles se esconden seres monstruosos o benignos, o que en sus troncos centenarios se fue marcando la historia del Tolé de ayer.
Quizá más de uno recordara las excursiones escolares o las furtivas que peregrinaban hacia ese sitio. Allí pudo comenzar muchas historias de amor, que hoy se solazan en la paz de la familia. Se llega a él por un sendero que recuerda los bosques de los cuentos, umbríos, gigantes y ubérrimas de vegetación. A los pozos se debe llegar en paz, pues es el silencio lo que reina en este sitio. Sin embargo, en otros tiempos no fue así. Los pozos de agua de salud hervían de gente. Desde rincones lejanos, de otras provincias como Colón, Bocas del Toro o de la capital, llegaban como en caravanas gentes en busca de salud. Aún hoy podemos encontrar personas que dan testimonio del poder curativo de sus aguas; curaban hasta los clásicos dolores de reumatismo y para ello los sedientos de salud venían con sus familiares, en hamacas, sillas de ruedas o cargados al hombro, pero venían.
A quien se le atribuye la notoriedad de este sitio es a al señor Rafael Murgas hacia 1958 –según testimonio que recuerda el señor Juvenal Sanjur, en la sección de Estampa chiricana de la revista Actualidad No 5, de septiembre de 1990-. Con un comité que conforma, establece mejoras al lugar y ofrece mayores comodidades a los visitantes, tantos y tan buenos que –según el citado documento-, durante la estación seca los pozos perdían su caudal y entonces había la “necesidad de fijar horarios para los bañistas, a fin de garantizar agua para todos.”
Hoy este sitio permanece olvidado de muchos, tan sólo la imagen de la Virgen de Santa Ana, patrona del sitio, se yergue tras los árboles como en la espera de que vuelvan mejores días. De sus aguas curativas, tan sólo queda el recuerdo de los testimonios… Y al final del recorrido por los pocitos de Villa La Fuente o de los Pozos de Agua de Salud, quedó la esperanza de que este sitio vuelva a resurgir como sitio de interés turístico en el distrito de Tolé.

PROMOCIÓN DEL PASADO CULTURAL


La Biblioteca Pública de Tolé en conjunto con el Museo Arqueológico de Nancito han estado visitando escuelas como Llano Limón, Bella Vista, El Común, con el fin de promover el aprecio y conservación del patrimonio cultural de nuestra comunidades. A través del señor César Rodríguez, encargado del museo, se les explicó a los niños sobre el museo y las piedras talladas o petroglifos que allí se encuentran. Además, se hizo una gira socioeducativa a este sitio con los participantes del concurso "Lo que me gusta de Tolé".

NORMAS SOBRE EL USO DE LA INFOPLAZA


USO DE INTERNET POR HORA
B/. 0.30 Estudiantes de Primaria, Secundaria y Universidad (si van a hacer tareas).
B/. 0.25 Jubilados y adultos mayores
B/. 0.40 Amas de casa, obreros y profesionales

FOTOCOPIAS E IMPRESIONES
Fotocopias en b/n, página corta a 0.05 centavos y página larga a 0.10 centavos
Impresiones b/n, página corta a 0.25 centavos
Impresiones b/n página larga a 0.35 centavos
No realizamos impresiones a colores.


ESCANEADO
Se brinda el servicio de escaneado en páginas cortas, a razón de B/. 0.10 si sólo se guarda en CD o USB, y B/. 0.25 si se imprime.


LEVANTADO DE TEXTOS
La Biblioteca Pública de Tolé dispone de tres computadoras en la sala de estudio para que el usuario pueda hacer sus levantados de textos sin ningún costo. Sin embargo, debe solicitarlo al personal de la biblioteca y cuidar del equipo.


CURSOS DE USO DE LA COMPUTADORA PARA PRINCIPIANTES


Los cursos se ofrecen todos los meses en horarios flexibles (lunes a viernes de 8 a 12 m.d. o de 1 a 5 p.m.; también dos sábados de 8 a 5 p.m.).
Cada curso abarca un programa de Microsoft (Word, Excel, power point o Publisher) o recursos de la internet (blog, correo electrónico, web, chat, foros, bases de datos, biblioteca virtual, entre otros).
Los cursos incluyen material didáctico y certificados. El participante deberá inscribirse y cancelar o abonar el costo del curso.


PRECIOS:
Estudiantes de Primaria, Secundaria o Universidad (B/. 5.00)
Jubilados o adultos mayores (B/. 3.00)
Otros (B/. 7.00)

REGLAMENTO
EL USO DE LAS COMPUTADORAS ES PARA FINES EDUCATIVOS, POR TANTO:


No se alquilan las máquinas para ver vídeos que no sean educativos.
Sólo se permite escuchar música con audífonos.
Se prohíbe bajar programas para descargar música (Ares y similares).
No se alquilan las máquinas para juegos que no tengan fines educativos.
Se prohíbe instalar o desinstalar programas en la PC.
Se debe cuidar el equipo alquilado.
No se debe comer ni beber mientras se está alquilando el equipo dentro de la sala.
Toda impresión hecha por el usuario debe ser cancelada.
No debe usarse las computadoras para chatear o usar facebook.
Se prohíbe ver sitios pornográficos.

El incumplimiento de estas disposiciones por parte del usuario, hará que la Biblioteca Pública de Tolé dé por finalizada el consumo del tiempo de alquiler de la computadora.

TARDE RECREATIVA EN EL LLANO



La Tarde Recreativa en la Comunidad de El Llano, es un programa mensual que la Biblioteca Pública de Tolé junto con Dorine Serrano, del Cuerpo de Paz, han implementado para fortalecer el gusto por la lectura en niños y niñas de la comunidad. En este programa se desarrollan actividades recreativas pero también de aprendizaje, tales como charlas, talleres, la hora del cuento, entre otras.

CAJAS VIAJERAS


Las Cajas Viajeras son una modalidad de extensión bibliotecaria y de biblioteca móvil, consistente en una colección de materiales de lectura e información itinerante y limitada (libros, revistas, vídeos) que permanece en una comunidad por un período determinado de tiempo. Es un servicio para aquellas comunidades que por su ubicación no tienen fácil acceso a los servicios de la biblioteca.

La Biblioteca Pública de Tolé a través de este programa recorre comunidades de gran pobreza en donde el tener un libro se convierte en casi un lujo. Aspiramos a poder llegar a más comunidades. En enero recorrimos comunidades como Cerro Caballo, Piedra Pintada, El Llano, Buenos Aires, Quebrada de Piedra.

ALFABETIZACIÓN EN NGÄBERE



La Biblioteca Pública de Tolé promueve la conservación y valoración del legado cultural de la población ngäbe. De allí que realizara un curso sobre escritura en el idioma ngäbe, dirigidos a jóvenes de esta etnia, hablantes del ngäbere pero que no saben escribirlo. El curso de 30 horas comprendió aspectos como: la Comarca Ngäbe Buklé y su realidad (antecedentes y marco jurídico); la educación intercultural bilingüe (E.I.B) en Panamá (normas jurídicas nacionales, Convenios y declaraciones internacionales de los derechos de los pueblos indígenas, leyes comarcales, fines, objetivos, estrategias); análisis de conceptos: idioma, dialecto, alfabeto, bilingüismo, interculturalidad, monolingüe, plurilingüe, etnia; el alfabeto del idioma ngäbe, entre otros aspectos.
El curso contó con dos facilitadores expertos en el tema: el profesor Cleto Montero, de la Dirección Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación y del maestro Ricardo Carpintero.

DÍAS DEL ADULTO MAYOR



Como parte del interés de la Biblioteca Pública de Tolé de lograr que nos visiten personas de todas las edades, se estableció el programa mensual los "Días del Adulto Mayor", que en conjunto con el Centro de Salud de Tolé, les ofrece a la población adulta mayor actividades que incluyen toma de la presión arterial, charlas de salud y estilo de vida, tertulias, entre otras actividades.

HORA DEL CUENTO



La Biblioteca Pública de Tolé contó en el mes de diciembre con el cuentista Carlos Fong, quien participó de la Hora del Cuento con niños de la Escuela de Veladero y realizó un taller de escritura creativa con niños de la Escuela Santiago Bolaños.

TARDE CULTURAL Y RECREATIVA EN BELLA VISTA




Se organizó una tarde cultural y recreativa en la cancha de la Escuela Básica de Bella Vista, desde las dos de tarde. El propósito era ofrecerles a la comunidad un rato de esparcimiento y aprendizaje de manera familiar. Se contó con el apoyo de los conjuntos de proyecciones folclóricas del distrito (de la Escuela de Llano Limón, Estrellitas de mi tierra, de la Escuela Santiago Bolaños, Guarumo Hueco), además de talleres para los niños con el cuentacuentos Carlos Fong.

ACTIVIDADES DEL MES

TALLER CREATIVO EN ALTO LA ARENA

El jueves 4 de febrero, de 1:30 a 3:30 p.m., la Biblioteca Pública de Tolé estará en la comunidad de Alto La Arena, ofreciendo a los niños completamente gratuito un taller de creatividad.

CAJAS VIAJERAS

En febrero estaremos con la caja viajera en las comunidades de El Llano, Cerro Caballo, Natá de Tolé, Barniz, Lajas de Tolé.

CURSO BÁSICO DE INTERNET

Los sábados 13 y 20 de febrero, de 8 a 5, estaremos ofreciendo el curso básico de internet (web, biblioteca digital, correo electrónico, blog, chat, foros y bases de datos). Pueden participar personas desde los 15 años en adelante. El costo del curso es de B/. 5.OO


CURSO DE COMPUTADORA PARA PRINCIPIANTES

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero, de 1:00 a 5:00 p.m., estaremos ofreciendo el curso de computadora para principiantes (historia de la computadora y sus partes, y el uso del programa word). Costos: jubilados y adultos mayores (B/. 3.00); Estudiantes de secundaria y universidad (B/. 5.00) y particulares (B/ 7.00)


CURSO BÁSICO DE EXPRESIÓN EN NGÄBERE

Los viernes 12, 19 y 26 de febrero, de 1:30 a 5:00 p.m., se estará ofreciendo el curso básico de expresión en ngäbere. Aprende a como saludar, a contar, a nombrar objetos, animales y plantas, entre otras cosas. Costo: B/. 5.00