viernes, 18 de febrero de 2011

CURSO DE COSTURA A MANO CON APLICACIONES NGÄBE

La facilitadora Esther Sánchez

Niñas y jóvenes de Buenos Aires en curso de costura
     La comunidad de Buenos Aires inició en este  verano 2011 el Curso de Costura a Mano con Aplicaciones Ngäbe.
     Este curso, que tiene como  colaboradora a la Asociación de Mujeres Ngäbe (ASMUNG), que     aglutina a cientos de miembros en distintas  comunidades de la Comarca Ngäbe Buglé, busca que mujeres de esta etnia no pierdan el interés de confeccionar artesanías mediante procesos manuales.
    Durante el curso, además de estar aprendiendo distintas puntadas, estarán aplicando estas         puntadas en la elaboración de batitas y bolsos.
    El uso de la máquina de coser en la confección de nahuas, el vestido tradicional, se ha extendido bastante entre la población, sobre todo por lo rápido de su confección; sin       embargo, la  elaboración de estos vestidos a mano ha cobrado una mayor demanda y  costo, debido a que son pocas las mujeres ngäbe que se dedican hoy a confeccionar estos vestidos a mano y el turista valora más este vestido cuando es hecho a mano.
     Es por eso que tanto para el personal de la Biblioteca Pública de Tolé, la Fundación         Biblioteca Nacional y la Fundación  Interamericana, y con el apoyo de la Asociación de  Mujeres Ngäbe (ASMUNG), nos complace que doce mujeres hayan iniciado el Curso de  Costura a Mano con Aplicaciones ngäbe, que se celebra todos los jueves, de 8:00 a. m. a    4:00 p. m., en el CEFACEI de Buenos Aires y que tiene como facilitadora a Esther Sánchez.
    El curso cuenta con siete niñas  entre los  once y catorce años y cinco jóvenes entre los 19 y 33 años. Con en este curso de promueve la cultura y la identidad cultural entre la  población ngäbe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario