miércoles, 17 de octubre de 2012

EDITORIAL Nº8 DEL BOLETÍN TOLÉ LEE




    ¡Saludos toleaños!
    En esta octava edición de Tolé Lee: Boletín Informativo de la Biblioteca Pública de Tolé, queremos hacer un  recuento de las actividades y programas que hemos realizado en estos cuatro años.
    Cuatro años se dice en breves palabras, pero recordarlas se convierte en un sinnúmero anécdotas y aprendizajes que hemos tenido. En la primera actividad que realizamos, un recital con Ia poetisa Indira Moreno apenas nos llegaron dos personas y una niña. Sin embargo, dos años después, un sábado de Mundial de Fútbol, en la mañana, recibimos a más de cuarenta personas a un recital con David Robinson.
Asimismo, creemos que como biblioteca estamos un poquito más cerca de las personas. Una vez escuché de un docente decir que la biblioteca resuelve. Es a lo que aspiramos, sin embargo, aún hace falta muchas cosas por hacer. La Biblioteca Pública de Tolé, como todas las bibliotecas, están llamadas a ser los centros motores de las comunidades, donde a través de ellas, las personas obtengan una mejor formación, una mayor participación en la vida ciudadana, con sus disfrutes y responsabilidades.
Lo que durante cuatro años hemos logrado realizar a sido gracias a la Fundación Interamericana, quien aportó económicamente, porque cree que invertir en el capital humano es importante, también gracias a la Fundación Biblioteca Nacional que impulsó el proyecto, y también gracias a un buen número de talleristas, escritores, bibliotecarios y amigos que nos apoyaron. A ustedes que nos acompañaron, gracias mil, y visiten su biblioteca. Esperamos sea un hasta pronto.

    Finalmente nos despedimos, no sin antes reiterar lo valioso de la lectura como medio de educación y  herramienta contra la pobreza.
    Tolé Lee se publica gracias a los aportes de la Fundación Interamericana, Proyecto      PN-288, y está abierta a la colaboración. ¡Hasta la próxima!


miércoles, 3 de octubre de 2012

LA INFOPLAZA Nº 8 DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ: CUATRO AÑOS




   Durante los cuatro años la infoplaza No 8 de la Biblioteca Pública de   Tolé realizó 26 cursos de computadora, en temas como Word 2007, Redes sociales, Internet, correo electrónico, edición de videos con Movie Maker y Publisher.
    Fueron 182 personas (100 hombres y 82 mujeres) que se han beneficiado de los cursos gratuitos de alfabetización informacional, que reduce la brecha digital en nuestro distrito.
    Han sido cientos de personas, desde niños hasta personas de ochenta años, provenientes de diversas áreas del distrito de Tolé y la comarca, que se beneficiaron de estos cursos.
    Los cursos básicos de computadora han representado 435 horas de formación de recurso humano en estos cuatro años de funcionamiento de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé.
    Los facilitadores de estos cursos de computadora han sido Yuris Sánchez, Francisco De    Gracia, Jorge Luis Cuevas, Fanny Rodríguez, y uno con el grupo de la OMPT.
    En cuatro años la Infoplaza Nº 8 ha tenido a 5,053 usuarios de las computadoras.
    La Infoplaza Nº 8 de la Biblioteca Pública de Tolé  cuenta con películas infantiles como Heidi, El mago de Oz, y de obras literarias como Las nieves del Kilimanjaro, CD rooms educativos como la colección Aprendo con Pipo, Cd`s de música infantiles y audiolibros como El sastrecillo Valiente, Hansel y Gretel, enciclopedias electrónicas como la Encarta, entre otros recursos multimedias.
    En cuatro años, las cinco computadoras han brindando 5,425 horas de uso de las computadoras; desde el 2012 hay siete computadoras para uso del público. Asimismo, la Infoplaza ofrece apoyo personalizado para aquellos que están familiarizándose  con el uso de los equipos tecnológicos.


sábado, 22 de septiembre de 2012

Escudo de la Comarca Ngäbe Buglé


    El viernes 21 de septiembre de 2012, en la comunidad de Sabanitas, se seleccionó los emblemas de la Comarca Ngäbe Buglé. La Biblioteca Pública de Tolé fue invitada como institución educativa de importancia en la región,  logró filmar la ceremonia de escogencia de los emblemas (El himno, la bandera y el escudo).
    Pronto la Biblioteca Pública de Tolé editará el video para que pueda ser consultado por los usuarios como documento audiovisual. El ganador en la sección de escudo fue el joven José Sire, a quien mostramos portando el Escudo de la Comarca Ngäbe Buglé.

viernes, 31 de agosto de 2012

El Maestro en Casa en Llano Culebra, de El Cristo




La Biblioteca Pública de Tolé en conjunto con el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER), continúan con el con el programa de El maestro en casa, que capacitó en la lecto-escritura a  siete personas (3 mujeres y 4 hombres) y promovió el fortalecimiento educativo en trece personas (10 hombres y 3 mujeres) que continuaron con su educación básica.
Una de las comunidades beneficiadas fue Llano Culebra, en el corregimiento de El Cristo de Tolé, donde por no contar la comunidad con luz eléctrica, las clases se escuchaba en una grabadora de baterías. Los beneficiarios en su mayoría son padres de familia que los domingos dejaban sus faenas del campo para asistir a un rancho a recibir las clases. El señor Virgilio García es el facilitador en esta comunidad.

Curso de Computadora para Principiantes





La Biblioteca Pública de Tolé brindó dos cursos de computadoras, que benefició a residentes de las comunidades de Cerro Venado y Natá de Tolé. Con estos cursos la biblioteca promueve la reducción de la brecha digital en el distrito, y fortalece el recurso humano de nuestra área, así como nos garantiza un usuario con mayores niveles de autonomía. 
Durante estos cursos se capacitaron a 11 personas (5 hombres y 6 mujeres), en el uso de la computadora, el Internet y Word. 

jueves, 12 de julio de 2012

EL MAESTRO EN CASA EN NATÁ DE TOLÉ Y EL COMÚN


   
   En junio inició el segundo semestre del programa El Maestro en Casa en Tolé. Este programa que realiza la Biblioteca Pública de Tolé en conjunto con Instituto de Educación por Radio (IPER), gracias a los recursos donados por la Fundación Interamericana, busca promover la alfabetización en la región, y que resulta de gran ayuda sobre todo porque se realiza en comunidades distantes de la cabecera del distrito, único lugar donde se cuenta con una escuela nocturna.
   Gracias a este programa, decenas de adultos que por limitaciones económicas no pudieron terminar su Primaria o Premedia, ahora tienen la posibilidad de ver culminada su aspiración de tener un diploma que lo acredita para seguir un bachillerato.
    Este programa cuenta entre sus facilitadores al maestro Vicente Mendoza de Cerro Venado; las jóvenes Elvira Pérez de Cerro Caballo, Venancia Santos de Nuevo Paraíso, Virgilio García de Llano Culebra. En este nuevo semestre se incorporan las comunidades de Natá de Tolé y El Común. El programa por parte del IPER lo coordina el señor Elvis Tello y Jorge Luis Cuevas por parte de la Biblioteca Pública de Tolé.

viernes, 29 de junio de 2012

DÍA FAMILIAR EN TOLÉ






Niños de Llano Limón y la maestra Eleodora Montero

   El domingo 24 de junio, la Biblioteca Pública de Tolé, junto con la maestra Enoris de Arjona del Comité de Salud de Tolé cabecera y el señor Julio Miranda del Mida, y apoyados por educadores de todo el distrito de Tolé, organizaron el Día Familiar en el Gimnasio Municipal.
    Este evento inició desde la siete de la mañana con una maratón entre niños de la comunidad, además hubo presentaciones artísticas como dramatizaciones con niños de la Escuela de Llano Limón dirigidos por la maestra Eleodora Montero; un grupo de danza de la Escuela Santiago Bolaños; juegos y rondas de la Escuela de Cerro Viejo y de la Escuela de Lajas de Tolé; también el conjunto de proyecciones folclóricas Chispita del Saber. Se contó con cuatro estudiantes de práctica profesional de la Escuela de Enfermería de la Unachi que brindaron charlas de salud.
    En la actividad también hubo juegos de voleibol y futbol, además de venta de comidas a bajos precios. El Mida de Tolé trajo a productores de la región que vendieron sus productos a bajo precios. De igual modo, la Biblioteca Pública de Tolé realizó una exposición de fotografías del Tolé de ayer, como parte del rescate de la memoria local.

jueves, 24 de mayo de 2012

SOBRE EL ORIGEN DEL DISTRITO DE TOLÉ


Escudo del Distrito de Tolé

     
      El distrito de Tolé presenta algunas confusiones en cuanto a su origen: procedencia del nombre, patrono bajo el cual se regenta, primer asentamiento, entre otros aspectos.
     La Biblioteca Pública de Tolé, consciente de la necesidad de dar mayores luces al respecto, transcribe algunos párrafos de diversos autores:
     La primera transcripción es de la obra Chiriquí en su historia 1502-1903. Tomo 1., de Alberto Osorio Osorio.
NUESTRA SEÑORA DEL PRADO DE TOLÉ
-1621-
“ La aparición de Tolé en el mapa chiricano presenta dificultades de diversa índole. Primeramente, el de los patronos bajo cuyas advocaciones se coloca el poblado: Nuestra Señora del Prado, San Rafael y San José.
Tengo la impresión, después de haber examinado abundante documentación, que se trata del mismo pueblo mudado a diferentes sitios por la dinastía misma de su demografía.
En cada una de estas traslaciones ha debido con toda probabilidad invocarse, ya a la Virgen del Prado, Patrona de Talavera de la Reina (en España), ya al Arcángel y San José. Este último patrocinio, probablemente a finales del siglo XVIII, aún subsiste.
La otra alternativa, que personalmente estimo remota, es que se trate de diferentes poblados, algunos de ellos desaparecidos, que recibirían las denominaciones de Nuestra Señora del Prado de Tolé, San Rafael de Tolé ó San José de Tolé.
Acepto la primera tesis por la sencilla razón de que los documentos aluden específicamente a un poblado en las montañas cuyas descripción coincide con el actual pueblo y el antiguo abandonado llamado por moradores “Pueblo Viejo”, cuyo emplazamiento es aún visible.
Sea lo que fuere, Lorenzo del Salto se atribuye la primera fundación en los siguientes términos:
“Ansi mismo constava a v. magestad por los autos dichos como el pueblo de Nuestra Señora del Prado que poble avra mas de dos años de yndios que ansi mismo saque por buenos medios del dicho valle del  guaymi…”. (90)
(…)
   La carta de del Salto es de 1623. Tenemos que concluir que Nuestra Señora del Prado habría sido establecido en 1621 […]
 Coronado de Ulloa, predecesor de Lorenzo del Salto, es uno de los funcionarios que estableció el primitivo pueblo de nuestra Señora del Prado (Tolé?). Otra alusión confirma mis sospechas:
“El Pueblo de Rafael que llaman Nuestra Señora del Prado”
[…]
Mi teoría es que cuando el pueblo fue trasladado al sitio que hoy ocupa, se le asignó Santo Patrono al Arcángel Rafael, por lo cual la documentación del siglo XVIII habla ya del Pueblo de San Rafael de Tolé, subsistiendo como Virgen titular Nuestra Señora del Prado que hasta la fecha es celebrada el día 11 de septiembre.
A mi juicio, Nuestra Señora del Prado y San José de Tolé, constituyen una sola realidad fundacional. La proximidad del sitio no es óbice para hablar de una refundación del segundo, como aconteció exactamente con la ciudad de Panamá.” […]
OSORIO OSORIO, Alberto. Chiriquí en su historia 1502-1903. Tomo 1. Panamá: Litografía ENAN, 1988. 466 p.

     Un segundo extracto que reproducimos es Fundación de Tolé, por Humberto Antinori Murgas, que aparece en un periódico de la capital.
Fundación de Tolé
Por Humberto Antinori Murgas.
Fray Francisco y Vidal, de la orden de San Francisco de Asís, fundó a San Miguel de Tolé, el 29 de Septiembre de 1775, en el lugar llamado hoy Pueblo Viejo. Allí un poderoso Cacique llamado Tobié. También los fundadores eran de Toledo, España, de allí nace el nombre de Tolé, que bien puede ser por el Cacique, como por los fundadores que eran de Toledo.
[…]
En 1778, llegan unos religiosos franciscanos y construyeron un convento junto a la iglesia. En 1785, se ancla una goleta inglesa en la Bahía de Bocas del Toro, que trajo a los temibles indios Misquitos de Nicaragua y en la madrugada del 8 de Septiembre de 1785, los temibles Misquitos caen sobre la población, la incendian e hieren gravemente al superior y al Padre Ramón Rábago; esto lo afirma un testigo presencial llamado fray Diego Montés. Los indios se roban los vasos sagrados después de esta bárbara y abominable acción, persiguen a los fundadores y traban combate con los indios. Esto sucedió en el lugar hoy llamado Portugal.
El primer Alcalde de Tolé fue Martín De Gracia. En el año 1880, reedifican los españoles al nuevo Tolé, en la plaza vieja, en una planicie llamada La Meseta, a 192 pies sobre el nivel del mar.
En el año 1893 se encarga de la Parroquia de Tolé el presbítero Calixto Medina; en el 1894 se  encarga de la parroquia el padre Milciades G. Otoya. El 26 de abril de 1894, hasta el año 1898, se encarga de la Parroquia de Tolé el Padre Simón Albecoa, quien se mantiene en su cargo hasta 1904. Del año de 1904 hasta el 12 de septiembre de 1926, se encarga de la Parroquia el padre Manuel Moreno, natural de Chihuahua, México.
Tolé tenía en el año de 1864; 1,438 habitantes. En el año de 1,872, tenía 2,834 habitantes.
En todo el departamento de Chiriquí había en el año de 1882, 43,000 habitantes.
En la Guerra de Liberales y Conservadores estuvo hospedado en casa del patriarca de Tolé, Don Rafael Murgas, el cholo guerrillero, Victoriano Lorenzo. Rafael Murgas recibía y atendía a liberales y conservadores. También estuvo hospedado en casa de Don Rafael Murgas, el Doctor Carlos Laureano López. Estos apuntes históricos fueron proporcionados por el historiador, Doctor Diógenes de la Rosa.”
ANTINORI MURGAS, Humberto. “Fundación de Tolé”. [Recorte de periódico sin demás datos]

lunes, 30 de abril de 2012

CONVERSATORIO EN ALTO CABALLERO, CERRO VIEJO, LLANO CULEBRA CON LOS ESCRITORES BENJAMÍN RAMÓN Y FRANCISCO MORENO MEJÍAS


En el Centro Básico de Alto Caballero


En Escuela Secundaria Nocturna Oficial de Tolé

Benjamín Ramón mientras lee sobre Isabel Herrera de Taylor

Con estudiantes del IPT de Cerro Viejo

En el Centro Básico de Llano Culebra

Francisco Moreno Mejías mientras lee uno de sus cuentos
   

   Con motivo de celebrarse el 23 de abril el Día de Libro y del Bibliotecario, la Biblioteca Pública de Tolé, en colaboración con Generadora del Istmo, realizaron en los  corregimientos de El Cristo, Veladero, Cerro Viejo y Tolé cabecera, conversatorios con los escritores Benjamín Ramón y Francisco Moreno Mejías, que tenía como propósito que jóvenes de Pre-media conocieran a estos dos importantes escritores y se estableciera un diálogo sobre el libro, los hábitos lectores y la literatura.
    El primer conversatorio se realizó en la comunidad de Llano Culebra, en el corregimiento de El Cristo, donde setenta y dos estudiantes (41 hombres y 31 mujeres), incluyendo padres de familia se concentraron en la escuela de esa comunidad para escuchar y compartir con estos dos escritores.
    El segundo conversatorio se realizó en el Instituto Profesional y Técnico de Cerro Viejo, donde cincuenta y cinco personas (30 hombres y 25 mujeres), se concentraron el aula de informática de este centro educativo para escuchar los testimonios de estos escritores sobre sus libros.
    El tercer conversatorio tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nocturna Oficial de Tolé (ESNOT), donde treinta y cuatro personas (20 hombres y 14 mujeres) escucharon de estos dos escritores la presentación del libro Ciencia y Poesía en Panamá, de la escritora Isabel Herrera de Taylor, quien no pudo viajar a Tolé para esta ocasión.
    En tanto que cuarenta y dos personas  (21 hombres y  21 mujeres), estudiantes del séptimo grado del Centro Educativo de Alto Caballero, participaron en el conversatorio con los escritores Benjamín Ramón y Francisco Moreno Mejías, el martes 24 de abril, en horas de la tarde.
  

   


miércoles, 28 de marzo de 2012

VISITA DE LA FIA A TOLÉ





   En  marzo tuvimos la visita del verificador de datos de MDB, por parte de la FIA, el señor Alexis Pino, quien se reunió con beneficiarios del proyecto que tiene la Biblioteca Pública de Tolé.
   En la comunidad de Llano Culebra, perteneciente al corregimiento de El Cristo de Tolé, conversó con el señor Virgilio García, quien ha estado con la biblioteca en calidad de voluntario y también con la joven Mireya Zurdo, que ha sido una de las beneficiarias del proyecto con las capacitaciones que ha brindado la biblioteca.

martes, 20 de marzo de 2012

VISITA AL CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LA VIRGEN DEL CAMINO DE SAN FÉLIX

Artesanas de Tolé escuchan servicios que brinda el Centro de Formación

Artesanas aprecian artesanías

Grupo de artesanas de Tolé


    Se visitó en San Félix al Centro de Capacitación y Formación La Virgen del Camino, que se encuentra ubicado al lado de la escuela de San Félix.
    En la visita nos acompañaron las siguientes artesanas: Belina Caballero, Juana Jiménez, Leyla Aguirre, Marina Sanjur, Jacinta Jiménez, Beli Aguirre, Inocencia García, Rosa Saldaña Beligi Aguirre, Marina Séptimo (bibliotecaria) y Jorge Cuevas, coordinador.

    Este centro está situado en el distrito de San Félix, está administrado por el Padre Adonai Cortés y laboran aproximadamente 25 personas. Se imparten aquí en distintos momentos una variedad de cursos entre los que se destacan de avicultura, agricultura, forestal, construcción, informática y artesanías. Estos cursos se orientan sobre todo a la población Ngäbe y campesinos y han llegado a 32 comunidades.
     En el Centro de Capacitación y Formación La Virgen del Camino se nos hizo un recorrido durante una hora y media por las instalaciones del centro, explicándonos las distintas labores que se realizan allí; se nos mostró los huertos y distintos siembros, las diversas crías de animales y aves como el puerco, las cabras, gallinas; la producción de abono orgánico, el servicio de hospedaje para mujeres embarazadas de la comarca.
     Durante la visita las artesanas estuvieron muy atentas a las explicaciones de los guías y formularon diversas preguntas e inquietudes sobre las prácticas de crías y producción agrícola.
     También, se nos llevó al centro de artesanías del Centro de Capacitación y Formación, donde nos atendió la señora Marbelis Bejerano, oriunda de Veladero de Tolé, quien como encargada de esta área, nos explicó las diversas artesanías que se confeccionan.
     Se nos explicó el proceso de confección de las artesanías, los pasos para la apertura y formación de los cursos de artesanías; se explicó de la forma de trabajo de las artesanas, los precios al trabajo, entre otros aspectos.
 

domingo, 18 de marzo de 2012

VISITA A LA ASOCIACIÓN DE MUJERES NGÄBE (ASMUNG) DE QUEBRADA DE GUABO

Artesanas de Tolé reciben charla sobre artesanías

Artesanas de Tolé en Quebrada de Guabo

Doris Gallardo, de ASMUNG, mientras ofrece su charla



 
   Se visitó a la Asociación de Mujeres Ngäbe (ASMUNG), en la comunidad de Quebrada de Guabo. Esta asociación la conforman un grupo de mujeres Ngäbe, organizadas en diferentes comunidades de la comarca y está constituida jurídicamente desde el 26 de abril de 1991.
   Un aspecto que promueve esta organización es la el cambio en los patrones culturales hacia la participación de la mujer, a través de los programas de educación, promoción de los derechos y de las artesanías.
Actividades realizadas:
  La Presidenta de la Asociación de Mujeres Ngäbe (ASMUNG), Doris Gallardo, recibió al grupo de mujeres artesanas de Tolé.
  Se pasó a una de las aulas de capacitación del centro, donde la señora Doris Gallardo por espacio de hora y media, nos habló de la importancia y los beneficios de las organizaciones de mujeres y de su experiencia en la administración desde ASMUNG.
  Luego se ofreció un taller de calidad de los productos artesanales, donde mediante la experiencia que tiene ASMUNG en la promoción de las artesanías, se brindaron pautas en la confección  de calidad de las  artesanías.
  Mediante la ejemplificación de las propias artesanías se fue en conjunto apreciando la calidad o no de los productos tanto en la confección de naguas, chácaras, bolsos y chaquiras.
   Las mujeres artesanas de Tolé participaron activamente con la formulación de preguntas  y comentarios que eran ampliadas por la señora Doris o el resto de las participantes.

sábado, 28 de enero de 2012

TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN TOLÉ

En Guabino, de Lajas de Tolé

En Nuevo Paraíso, en Cerro Caballo

Participaron 21 niños y 27 niñas

La Iglesia Católica nos prestó el local
 
    En enero, la Biblioteca Pública de Tolé contó con la visita de la bibliotecaria Yaneth Ríos, quien labora en la Biblioteca Michell de la Fundación San Felipe.
    Con ella, niños y niñas de las comunidades de Bajo Solís, en el corregimiento de Justo Fidel Palacios, de Nuevo Paraíso en el corregimiento de Cerro Viejo y en la comunidad de El Guabino, en el corregimiento de Lajas de Tolé, disfrutaron de hora y media de actividades de animación a la lectura que incluyó juegos, rondas, hora del cuento, talleres de creatividad y aprendizaje.
    Todos sacamos mucho provecho de su visita, no sólo en los niños que se sensibilizaron al libro y a las bibliotecas, también nosotros que aprendimos nuevas formas de abordar al libro y las útiles recomendaciones que nos ofreció Yaneth. Un punto importante que resaltó Yaneth en su visita es lo importante de continuar llevando programas así, de manera que los niños pierdan el temor a participar, a compartir y reconozcan que actividades como las que lleva la Biblioteca Pública de Tolé -gracias a los aportes de la Fundación Biblioteca Nacional y la Fundación Interamericana-, son también necesarias para alimentar el espíritu.
Mostramos un breve video que recoge momentos de los talleres en dos comunidades.

jueves, 26 de enero de 2012

INFORME ANUAL 2011 DE LA INFOPLAZA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ

                 
   Las infoplazas son centros comunitarios que permiten con facilidad el acceso al Internet y a otras herramientas de comunicación y conocimiento. El mayor impacto de estos centros está, principalmente, en las comunidades donde sus pobladores son de escasos recursos económicos, ya que el uso de los equipos de cómputo es totalmente gratis. Se aspira a que la comunidad haga un buen uso de estos equipos, empleándolos para realizar investigaciones, tareas, consultas o aprendiendo de la gran variedad de páginas web en todos los temas.
   En la Infoplaza Nº 8 de la Biblioteca Pública de Tolé se contó durante el 2011 con tres personas: primeramente estuvo Yuris Sánchez quien laboró hasta junio; ingresaron posteriormente Francisco De Gracia y Fany Rodríguez. Ellos en conjunto con el coordinador del proyecto estuvieron a cargo de impartir 9 cursos de computadora en los meses de febrero, marzo, julio, septiembre, octubre y noviembre, que representó la capacitación de 60 personas (27 mujeres y 33 hombres) en el uso de los equipos informáticos, y en temas como La Internet y sus aplicaciones, el uso del Movie Maker, las redes sociales, y principalmente el uso de la computadora para principiantes.
    El horario de atención de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé se ha mantenido  de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.,  y los sábados de 9:00 a.m. a  5:00 p.m.
    Durante el 2011 la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé realizó 7 talleres dirigidos a jóvenes y adultos que solicitaron conocer las instalaciones y servicios que brinda la Infoplaza y la biblioteca. Estos talleres dirigidos a la formación de usuarios consistían generalmente en el uso de software educativo como Pipo, el uso adecuado de las computadoras, sesiones de proyecciones de videos cortos de temas educativos y ecológicos, entre otros. En los meses de julio participaron 33 estudiantes de las escuelas de El Común y Tabasará; en agosto asistieron 13 estudiantes de Alto La Arena; en septiembre participaron 50 estudiantes de las escuelas Santiago Bolaños, de Alto La Arena y Veladero; en noviembre  asistieron 16 personas entre niños y adultos del Prekinder Chispita del Saber de Veladero. En total fueron 112 personas, de 6 centros educativos ubicados en 3 corregimientos del distrito de Tolé.
    Durante este año se participó los días 22 y 23 de septiembre, en el Hotel Ciudad de David, del Encuentro Regional de Infoplazas de Bocas del Toro y Chiriquí, que congregó a un considerable número de personas, entre administradores de Infoplazas y Asociados. La Fundación Biblioteca Nacional junto con el administrador de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé asistió a este importante evento. También, el administrador Francisco De Gracia participó en la capital del 26 al 28 de octubre del Curso de capacitación para nuevos administradores de Infoplazas.
    También tuvimos visitas del señor Juan Antonio Feuillebois, Enlace Regional de Chiriquí Oriente de Infoplaza-Senacyt. Se instaló a las computadoras los programas Teamviewer para controlar remotamente los equipos, el oneroff.
   Durante este año tuvimos 2,350 usuarios en su mayoría estudiantes de secundaria y universitarios, quines hicieron uso de 2,107 horas de los cinco equipos de computadoras que funcionaron en la mayor parte del año.


    En la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé nos esforzamos por darle al usuario una buena atención, estar pendientes para absolver preguntas u orientarlos adecuadamente en el uso de los equipos. En este sentido, para aquellos que no saben emplear las computadoras, la Infoplaza de la biblioteca oferta mensualmente cursos y talleres destinados para principiantes, y que son gratuitos.

miércoles, 25 de enero de 2012

CINE FORO EN LA COMUNIDAD DE BAJO SOLÍS


El viernes 20 de enero, 18 niños (9 niños y 9 niñas) en edades desde los 7 a 14 años, de la comunidad de Bajo Solís, asistieron al cineforo que realizó la Biblioteca Pública de Tolé en la escuela de Bajo Solís en el corregimiento de Justo Fidel Palacios. Como en la comunidad no hay electricidad, se empleó una planta eléctrica para llevar el cine a esta comunidad.
Algunos niños, sobre todo los más pequeños, era la primera vez que veían una película en imágenes grandes como lo proyecta el multimedia, lo que causó en algunos asombros y hubo uno que otro llanto –en los más pequeñitos-, por lo que veían.
En esta primera ocasión en que la Biblioteca Pública de Tolé ofrece su programa de Cineforo, asistieron también jóvenes señoras acompañadas de sus hijos, y se proyectó una película con muchos contenidos positivos: El guardián de las palabras.
Esta película, de 80 minutos, producida en 1994, por Joe Johnston y Pixote Hunt (en la animación), está basada en una novela del mismo nombre de David Kirschner y Ernie Contreras, y cuenta de un muchacho temeroso que llega a una misteriosa biblioteca huyendo de una tormenta. Allí se verá inmerso en una situación inesperada: ser parte de una increíble aventura acompañado de unos personajes con muchas historias que contar.
A lo largo de la película se asiste a la transformación del Dr. Jekyll en Mr. Hyde, también sufren el ataque de Moby Dick, son recogidos por lo piratas que van a la Isla del Tesoro; en fin, Las mil y una noche; El guisante gigante, Los viajes de Gulliver, son apenas unos cuantos títulos de libros famosos que van desfilando en las aventuras de este niño que se hace amigo de tres libros “humanizados”: Aventura, un libro pirata; Fantasía, un libro de cuento de hadas y Horror, un libro de miedo con una columna vertebral deforme.

lunes, 23 de enero de 2012

PRIMER TALLER DE ALFABETIZACIÓN DEL "MAESTRO EN CASA" EN TOLÉ

El lunes 16 de enero de 2012, la Biblioteca Pública de Tolé en conjunto con el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER), celebraron el primer taller de alfabetización dirigidos a voluntarios quienes, como voluntarios de diversos corregimientos del distrito de Tolé, estarán siendo facilitadores en el programa El maestro en Casa.
La actividad contó con la participación del Licenciado Rafael Lara y la señora Lurys de Troya como parte del Equipo Coordinador del IPER-Chiriquí. En tanto como maestras voluntarias estaban Cervilia Arcia por el corregimiento de Potrero de Caña, Evangelista Solís por el corregimiento de Justo Fidel Palacios, Vielca Pérez por el corregimiento comarcal de Bagama y Elidia Jovio por el corregimiento de Cerro Viejo.
Entre los contenidos del taller estaban: ¿Qué es el voluntariado?, la misión, visión e historia del Instituto Panameño de Educación por Radio, la metodología del Instituto Panameño de Educación por Radio, cómo aprende el adulto.
La Biblioteca Pública de Tolé en conjunto con el IPER y las voluntarias estarán desde marzo iniciando este programa, gracias a los aportes de la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá y la Fundación Interamericana a través del proyecto PN-288, quienes gracias a esos fondos estarán supliendo los costos de los libros y materiales de alfabetización. 
A continuación un breve video de este taller:

domingo, 22 de enero de 2012

TALLER DE LECTURA EN LA COMUNIDAD DE EL GUABINO





    El jueves 12 de enero de 2012, la Biblioteca Pública de Tolé invitó a la bibliotecaria Yaneth Ríos, quien labora desde hace algunos años en la Biblioteca Michell de la Fundación San Felipe, en la ciudad de Panamá.
   Yaneth Ríos, como bibliotecaria y animadora de lectura, ha tenido mucha experiencia en la promoción de la lectura con niños del barrio de San Felipe. Ella nos visitó y realizó sus talleres con niños del corregimiento de Lajas de Tolé. En los pasillos de la escuela de El Guabino, nuestra colega bibliotecaria impartió su taller que comprendió juegos, dinámicas, hora del cuento, taller de creatividad.
    Los dieciocho niños (5 niños y 13niñas), en edades entre los siete a doce años, pudieron disfrutar además de la diversión, de un espacio de aprendizaje y sensibilidad sobre la importancia del libro y de las bibliotecas.

martes, 17 de enero de 2012

CURSO DE VIDEO COMUNITARIO Y MOVIE MAKER EN LA INFOPLAZA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TOLÉ

Participantes del Curso de Video Comunitario

Momentos de edición de los videos

Uno de los grupos usando el Movie Maker
 
     Del miércoles 4 al viernes 6 de enero de 2012 se celebró en la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé, el curso de Movie Maker, con la participación de 17 personas (11 hombres y 6 mujeres), que contó con la participación del grupo del Centro de Estudio y Acción Social Panameña (CEASPA) y del grupo One Media Player per Teacher (OMPT).
     Entre los facilitadores estuvieron Matt York,  Ben Bennett de OMPT; por CEASPA estuvieron Charlotte Elton, Jesús Alemancia y Claudia Figueroa.
     La colaboración de la Infoplaza de la Biblioteca Pública de Tolé al ofrecer sus instalaciones y equipos, se inserta en un esfuerzo mancomunado entre CEASPA, OMPT, en conjunto con organizaciones de la Comarca Ngäbe Buglé, que aúnan voluntades para desarrollar un proyecto de comunicación audiovisual alternativa en comunidades de la Comarca durante el año 2012, que persigue que los participantes generen videos sobre temas de interés para la Asociación de Mujeres Ngäbes, sobre la amenaza de la minería, de las hidroeléctricas y del turismo a gran escala, así como de la propuesta Carretera Costanera del Caribe, la propuesta de conservación y uso sostenible de los bosques de Cerro Santiago, y la historia oral del pueblo Ngäbe.
     Al finalizar este curso se lograron presentar los trabajos realizados por los participantes consistentes en videos cortos. Mostramos uno de los videos elaborados por los participantes.